IPYS Venezuela premió trabajos periodísticos con tendencia social

52
Cortesía IPP

Este miércoles 28 de junio se llevó a efecto el acto de premiación virtual de la XIII Edición del Concurso Nacional de Periodismo del Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela).

Durante el evento se anunciaron los tres trabajos ganadores y las cuatro menciones especiales otorgadas por los miembros del jurado en las dos categorías: Cobertura y Periodismo de Investigación.

Los trabajos con tendencia a lo social atraparon la atención del jurado.

Los centros de detención clandestinos, la pérdida de recursos públicos de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y el sistema carcelario nacional fueron los temas que se alzaron con los premios de esta edición.

El jurado conformado por Natalia Viana (Brasil), Carlos Martínez (El Salvador), Emilia Díaz-Struck (Venezuela) y Joseph Poliszuk (Venezuela), declaró ganador en la categoría Cobertura al trabajo “Prisiones Venezolanas: Repúblicas Independientes del Crimen”, realizado por Ronna Rísquez, Karina Peraza y Liz Gascón, gracias a un esfuerzo colaborativo de Runrunes y Connectas.

En la categoría Periodismo de Investigación el jurado declaró un empate en el premio entre dos investigaciones. Uno de los trabajos ganadores es la serie de reportajes “La tortura es la vecina”, publicado en Armando.info.

El otro trabajo investigativo galardonado resultó ser la serie de reportajes “Pdvsa dio Patente de corso a unos intermediarios que quedaron debiendo”, “Alex Saab cayó preso pero su socio sigue libre (y haciendo negocios)” y “Alex Saab y Álvaro Pulido también dejaron un ‘mono’ en Pdvsa”, también de Armando.info, realizados por el periodista Roberto Deniz.

Los miembros del jurado acordaron entregar Mención Especial en las dos categorías a una serie de trabajos.

Menciones especiales de la categoría Cobertura

La categoría Cobertura la Mención Especial fue otorgada a los siguientes trabajos: “Un coro de voces desesperadas: los venezolanos en GoFundMe”, de Erick Lezama y publicado en Gatopardo; y la serie de trabajos sobre la “Ley del Presupuesto y Proyecto de Ley de Endeudamiento 2023”, de Ahiana Figueroa, Brian Contreras, Sofía Nederr, Víctor Amaya, Roison Figuera, Luisa Quintero y Emily Placencia, publicados en TalCual.

Menciones especiales de la categoría Periodismo de Investigación

Los jurados dieron Mención Especial a los siguientes reportajes en la categoría Periodismo de Investigación:

“Viaje a la fosa de la devastación del Arco Minero”, autores: Lisseth Boon, María de Los Ángeles Ramírez y Lorena Meléndez (reporteras); William Urdaneta (fotografía y video); Gabriela Lara (ilustraciones e infografías); Mayerlin Perdomo y Abraham Moncada (concepción gráfica, diseño, infografía y videografía); Luis Miquelena, Ricardo Machado y Joelnix Boada (estrategia de redes). El trabajo fue de Runrunes y Correo del Caroní.

También recibió mención especial la serie de reportajes “Los hermanos Morón, de testaferros de Nicolás Maduro Guerra a fantasmas digitales”, “Los ‘homónimos’ de paja de los hermanos Morón y las relaciones con Nicolás Maduro Guerra” y “Minería ecológica, fantasmas, testaferros y los hermanos Morón”, de Ramón Hernández, Carola Briceño y el equipo de El Nacional.

La XIII Edición del Concurso Nacional de Periodismo recibió 80 postulaciones: 46 en Cobertura y 34 en Periodismo de Investigación.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestro canal de Telegram.