Jesús Armas ahora está en El Helicoide

Hasta el 19 de diciembre estuvo preso en la Zona 7 de Boleita, una de las sedes de la PNB, en el estado Miranda.

32
Jesús Armas
Foto: Cortesía.

El activista Jesús Armas estuvo desaparecido y luego se conoció que estaba preso en una sede de la Policia Nacional Bolivariana (PNB).

Hasta el 19 de diciembre, estuvo preso en la Zona 7 de Boleita, una de las sedes de la PNB en el estado Miranda.

Sus familiares confirmaron que ahora estará en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), conocido como El Helicoide, al final de la avenida Victoria de Caracas.

“Se le llevó comida y, aunque se le negó la visita, el Sebin confirmó que está allí recluido”, informó la secretaria juvenil nacional de Bandera Roja, Sairam Rivas, quien es pareja del activista de derechos humanos.

Ni Rivas ni el resto de su familia lo han podido visitar hasta ahora. Tampoco tienen información sobre su estado de salud.

¿Qué pasó con Jesús Armas?

El Panel de Expertos Internacionales Independientes, presidido por Santiago Cantón de Argentina, denunció el pasado miércoles 11 de diciembre la desaparición forzada del activista de derechos humanos en Venezuela Jesús Armas tras conocerse su detención este martes por la noche.

Según una nota informativa, el panel informó que “desde la Haya estamos informando al fiscal Karim Khan y a todo el equipo de la fiscalía de la Corte Penal Internacional de la desaparición del activista y defensor DDHH Jesús Armas, junto con todas las pruebas de su (supuesto) secuestro”.

De acuerdo a la información que se maneja, Armas fue abordado por un grupo de hombres encapuchados en una zona de Caracas alrededor de las 10:00 noche.

¿Quién es Jesús Armas?

Jesús Armas es un activista y defensor de los derechos humanos, quien ha dedicado su carrera a trabajar por las mejoras de los servicios públicos en el país.

Es presidente de las ONG Monitor Ciudad y Ciudadanía Sin Límites, desde las que se hacen eco de denuncias por falta de agua y energía eléctrica en Caracas.

Armas, quien fue concejal de Caracas, también es miembro del Comando Venezuela.

Durante años se dedicó a denunciar las detenciones por razones políticas y acompañar las vigilias para exigir la liberación de las 2.000 personas detenidas arbitrariamente, apoyado a los familiares y denunciando las condiciones inhumanas a los que se encuentran sometidos.

Algunos de sus familiares y allegados acudieron a la sede del Ministerio Público para denunciar su desaparición.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.