Jubilados en Argentina siguen una jornada de protesta que ya arriba a su segundo día consecutivo contra la decisión del Gobierno de Javier Milei de eliminar el subsidio de medicinas a pensionados que ingresen más de 388.500 pesos.
El Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) restringió la entrega de medicinas gratuitas o con descuento a los jubilados como parte de una política económica.
Los jubilados consideran que la decisión del Gobierno acorta sus derechos civiles y viola derechos humanos fundamentales como el de la salud.
También cuestionaron el abultamiento de procedimientos burocráticos para poder tener acceso a la medicina subsidiada en caso de que no cobre un monto mayor a los 388.500 pesos.
Organizaciones civiles de pensionados aseguran que la medida afecta a más de tres millones de personas.
El PAMI anunció previamente que algunos de sus miembros no podrán recibir más medicamentos gratuitos y, en lo adelante, deberán pedir el subsidio social para obtenerlos con un 100 % de bonificación.
Jubilados en Argentina cuestionan los requisitos impuestos
Para poder acceder al beneficio de medicinas gratuitas o subsidiadas por el Gobierno, hay varios requisitos desde el primer momento de la aplicación de la medida. Algunos de los requisitos son: no cobrar un monto superior a los 388.500 pesos ni poseer un auto de menos de 10 años de antigüedad, entre otros.
También exigen que el costo de los medicamentos indicados represente más del 15 % de los ingresos personales.
Los jubilados en Argentina cuestionan que una vez que cumplen con todos los requisitos, deben esperar por un tiempo no determinado para que el PAMI estudie el caso y luego decida ayudar.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.