Con el lema “Peregrinos de Esperanza” la iglesia católica inició el Año Jubilar y la apertura de la Puerta Santa este 2025. El clero venezolano se unió, invitando a la feligresía a “encontrar la salvación en Jesucristo”.

Para el padre Oswaldo Araque Valero, quien es el actual Obispo de la Diócesis de Guanare, esta oportunidad del Año Jubilar que se presenta cada 25 años “es única”, pues desde el año 1.300 la iglesia católica hace esta convocatoria que ha ido cambiando sus intervalos con especial significado.

Como fiesta tradicional del catolicismo, el padre Araque destacó en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias que con el llamado este año del Papa Francisco, “los cristianos estamos invitados a pasar por esa Puerta Santa (Jesucristo) para llenarnos de paz y gozo en nuestras vidas”.

El sacerdote Araque manifestó que estas actividades tradicionales buscan la obtención de la indulgencia plenaria a la palabra de Dios.

Pasar por la Puerta requiere de una preparación previa

Hay ciertas condiciones para que la gente pueda recibir indulgencia plenaria con el llamado al Año Jubilar y la Puerta Santa.

Según el obispo Oswaldo Araque Valero, “hay que estar verdaderamente arrepentidos de nuestros pecados, movidos por el Espíritu Santo, la caridad y purificarnos a través del sacramento de la confesión” .

Después de participar en esta celebración jubilar, es importante, recibir la santa comunión y orar por las intenciones del Papa Francisco este 2025.

El Papa concedió que en cada iglesia local se pueda hacer algo similar a lo ocurrido en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, Roma. Por ello, en Venezuela, en cada región, cada parroquia realizó actividades para honrar esta importante tradición cristiana.

“Es de amplia riqueza espiritual para la iglesia venezolana, le hace bien a la gente ser motivadores de esperanza, esa que no defrauda. Que nos hace construir desde el amor a Jesucristo”, aseveró el padre Araque.

En Venezuela, el Año Jubilar inició el 2 de enero de 2025. Desde Caracas, el arzobispo de la Arquidiócesis de Caracas, monseñor Raúl Biord Castillo, presentó esta tradicional fiesta desde la Catedral Metropolitana, la cual se extendió a cada una de las parroquias del país.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.