Un juez federal en San Francisco, California, suspendió el pasado lunes 31 de marzo la decisión de la secretaria de Seguridad Nacional de EEUU, Kristi Noem, de eliminar el TPS para ciudadanos venezolanos.
Se trata de Edward Chen, quien consideró que las decisiones tomadas el pasado mes de febrero por la Seguridad Nacional, representarían un daño grave para los 350 mil venezolanos que gozan de este beneficio migratorio en Estados Unidos.
Este miércoles, en una entrevista para De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias, Alberth Ocanto, periodista venezolano residenciado en EE.UU., explicó que para el juez federal, el gobierno de Donald Trump no puede justificar que los ciudadanos venezolanos no deban gozar del TPS, siendo una comunidad de migrantes con una tasa de criminalidad muy baja y con un índice de empleo alto.
Sin embargo, para Ocanto es importante esperar, ya que el gobierno de Trump se está preparando para apelar al fallo, pudiendo poner en peligro nuevamente el futuro de los venezolanos con TPS.
De momento, Trump y su gabinete están cumpliendo muchas de las promesas de campaña, eliminando muchas de las acciones políticas a nivel de migración que dejó el periodo de Joe Biden, hasta el punto de revocar también el beneficio del parole humanitario, el cual había comenzado en octubre de 2022 para venezolanos y en enero de 2023 para haitianos, cubanos y nicaragüenses.
Este beneficio permitía a ciudadanos de estos países a entrar, vivir y trabajar legalmente por dos años, con el apoyo de un patrocinante. La medida del gobierno en curso entrará en vigor el próximo 24 de abril, fecha en la que se cumplen 30 días desde la publicación oficial este 25 de marzo, según lo dio a conocer el Departamento de Seguridad Nacional.
Para Ocanto, aunque Estados Unidos es un país de leyes y todo debe pasar primero por varias instancias antes de ser aprobado, actualmente algunas decisiones se han tomado saltándose todos los canales, por lo que invita a los venezolanos en dicho país a “no dejar de lado su estatus migratorio, y a buscar una alternativa”.
Además, mencionó que en su trabajo como reportero de calle ha podido conversar con migrantes de varias nacionalidades, incluidos los venezolanos y que entre estos se respira mucha ansiedad y preocupación sobre su futuro.
Ocanto también dijo que es importante seguir luchando por un estatus migratorio legal para venezolanos, siendo la Ley de Ajuste Venezolano una posible vía para lograrlo: esta ley, al igual que la Ley de Ajuste Cubano, permitiría a los venezolanos ajustar su estatus legal cumpliendo con una serie de requisitos, sobre todo, a aquellos que llevan años residiendo en ese país y no han podido lograr una regularización por otras vías.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.