La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación por la política migratoria de Estados Unidos.

La Comisión alertó sobre el “impacto en los Derechos humanos de las personas en movilidad humana”, producto de las ordenes ejecutivas que recientemente implementó el Gobierno de Donald Trump.

Asilo y protección internacional

Sobre los casos de asilo y protección internacional, la Comisión Interamericana considera que la orden ejecutiva Realignment of the United States Refugee Admissions Program suspendió el Programa de Admisiones de Refugiado de Estados Unidos (USRAP, por sus siglas en inglés) y anunció una nueva política para “admitir solo a aquellos refugiados que puedan asimilarse completa y adecuadamente a los Estados Unidos”.

Esta decisión puede poner en riesgo a aquellos refugiados que ya habían sido aprobados para su admisión por razones humanitarias.

En una publicación en su página web, la Comisión se refiere a la suspensión del TPS para venezolanos y alerta que esta medida afecta “la validez de los Documentos de Autorización de Empleo (EADs, por sus siglas en inglés). De acuerdo con información oficial, la Secretaria de Seguridad Nacional determinó que Venezuela ya no cumple con las condiciones para la designación”.

La nueva política migratoria y la movilidad humana

La comisión de la Organización de Estados Americanos “reitera que el fenómeno de la movilidad humana es complejo y está influenciado por los contextos políticos, económicos, sociales y ambientales de los Estados”.

En este sentido, alerta sobre la vulnerabilidad a la que quedan expuestos los ciudadanos que están obligados a salir de sus países.

Lee el comunicado completo de la CIDH aquí.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.