“La depresión es subdiagnosticada porque no se acude a consulta”

78
Foto: Archivo.

Por Eliana Daza | Radio Fe y Alegría Noticias

El 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión y, según explicó el médico psiquiatra Eduardo Villalobos, en una entrevista a Radio Fe y Alegría Noticias, 270 millones de personas tienen depresión en el mundo.

“La depresión es subdiagnosticada porque no todo el mundo acude a consulta debido al estigma y debido a la restricción que muchas personas tienen a los servicios de salud mental, pero hasta ahora se dice que 270 millones de personas tienen depresión en el mundo y que aproximadamente un 4% de la población, en algún momento de la vida, va a tener un cuadro depresivo”, expresó el doctor.

La depresión es una enfermedad que se caracteriza por un estado constante de tristeza o irritabilidad. Se diferencia de la tristeza transitoria por su duración e intensidad.

Otros síntomas que acompañan a la depresión son la sensación de cansancio, apatía por las cosas que antes se disfrutaban, alteraciones en el sueño y apetito, además de una visión negativa acerca de sí mismo, del mundo y el futuro.

Los profesionales de la salud, encargados de atender los trastornos depresivos, son los médicos psiquiatras y los psicólogos clínicos. El psiquiatra se encarga del diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los trastornos mentales, mientras que el psicólogo clínico interviene los problemas clínicos a través de la psicoterapia.

Según el doctor Villalobos, el tratamiento ideal es una combinación de los dos enfoques: el psiquiátrico y el psicológico.

Las recomendaciones del doctor para disminuir las posibilidades de sufrir un trastorno depresivo son controlar el estrés al que estamos sometidos todos los días, realizar actividades físicas, cultivar pasatiempos, estimular las relaciones personales y buscar ayuda cuando sea necesario.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.