Este 11 de marzo se realizó la eucaristía solemne de Fe y Alegría región frontera, por los 70 años de aniversario del movimiento, en la Basílica Nuestra Señora de la Consolación, municipio Cárdenas, estado Táchira.
La misa fue presidida por el obispo auxiliar del estado Táchira, Juan Alberto Ayala, junto a otros sacerdotes jesuitas que acompañan la obra de Fe y Alegría.
“Vivir para amar y servir”, así inició monseñor Ayala la celebración eucarística para describir el servicio que la familia de Fe y Alegría debe tener presente en sus escuelas. Según él, primero hay que amar a Dios para poder servir a esos jóvenes y adultos a los que se les brinda educación popular.
“Subir con fe y bajar con alegría”, comentó monseñor Ayala, al darle mérito a José María Vélaz, quien fue el fundador de esta obra. “Estos 70 años en los que voluntarios, profesores, obreros y comunicadores han sido luz para muchos niños, jóvenes y adultos porque se han entregado a educar con amor. Educar corazones para una mejor sociedad, mejores familias y mejores personas”.
La directora regional del programa Escuela, Mariela Chacón, inició con una emotiva monición de entrada dando contexto a la celebración, donde por unos segundos se le comenzó a quebrar la voz y se pausó, mencionando que estaba emocionada. Cada palabra que decía lo hacía con amor y alegría porque, como directora, daba las gracias a todos los trabajadores que estaban presentes, porque sin ellos la obra de Fe y Alegría en los dos estados ya no existiera.

Familia región frontera
La eucaristía logró reunir seis escuelas de Fe y Alegría y tres de los programas EduComunicación y Capacitación, con la participación de más de 80 trabajadores, tanto de Táchira como de Apure, pero no solo como un grupo sino como una familia que camina en comunión cada día a pesar de muchas situaciones difíciles.
Al mismo tiempo, estuvieron presentes las principales directoras de la región: Juxi Santos, directora de Andes frontera; y la mencionada anteriormente Mariela Chacón, directora regional del programa Escuela.
También se contó con la presencia de los sacerdotes jesuitas que acompañan la obra de Fe y Alegría en El Nula, Ciudad Sucre y algunas zonas del estado Tàchira como voluntarios en la formación y acompañamiento espiritual para los diferentes centros educativos.
Monseñor Ayala señaló que en Fe y Alegría sus profesores van a lugares lejanos a buscar estudiantes que quieren superarse, para luego volver a brindarles educación, donde se fecundan conocimientos y se germinan técnicos profesionales capaces de dar pan a sus hogares y a la sociedad mediante cada una de sus programas.
Los 70 años de aniversario no se podían dejar pasar: tenían que iniciar dándole gracias a Dios por iluminar al sacerdote Vélaz durante tantos años al dedicarse a brindar educación popular, en barrios populares, en lugares muy lejanos, donde necesitan educación.
Fe y Alegría región frontera continuará brindando educación basada en el amor, fomentando la implementación de conocimientos para una mejor sociedad y llegando a aquellos lugares que más necesitan de esta importante obra.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.