Maestros de la Guajira piden rescatar los valores en los hogares

80
Violencia escolar
Referencial/Foto: Redhna

En el municipio Guajira, específicamente en la población de Paraguaipoa, se registraron hechos de violencia durante los últimos cuatro días en los centros educativos Orangel Abreu Semprún y en la Escuela Nacional de Puerto Aleramo.

Ante esta situación, el equipo de Radio Fe y Alegría Noticias se trasladó al lugar y conversó este lunes 19 de junio con el profesor jubilado Jonathan Gil, quien manifestó preocupación por los hechos de violencia a nivel escolar que están ocurriendo en la región.

A su juicio, esto obedece a patrones que los menores aprenden en sus hogares. Además, a esto se le suman tanto la situación económica, como la migración de los docentes que se presenta también por la crisis.

Gil aseguró que los niños, niñas y adolescentes deberían estar enfocados a sus estudios, pero lamentablemente están dedicados a otras cosas.

“El origen de esta violencia no es otra que la del origen familiar y ésta se produce por el deterioro de los valores humano-cristiano en nuestros hogares”, expresó y añadió que los menores de ahora no reciben en sus hogares la estimulación ni formación debida. “No se estimulan ni alimentan los valores, sobre todo los que tienen que ver con la tolerancia, respeto y convivencia”.

En ese sentido, Gil afirmó que esa falta de valores los niños los trasladan desde sus casas a las escuelas y esto genera preocupación “porque hay muchos hogares disfuncionales, disueltos” y resaltó que existen muchos adolescentes que están solos o bajo la responsabilidad de otras personas que no vigilan debidamente las cosas que hacen los menores.

La pandemia incidió negativamente en los menores de La Guajira

Por otra parte, la también docente Iris Socorro, reiteró lo dicho por el profesor Gil. Ella considera que los valores deben partir desde el hogar y que es en la escuela donde se debe reforzar, sobre todo, los de respeto y honestidad.

“Uno tiene que enseñar al niño que debe respetar hasta el niño más pequeño y no maltratarlo. Hay que cuidar a los compañeros, amigos y hermanos”, apuntó.

Hace varias semanas, la consejera del Niño, Niña y Adolescente, Aura Rivero, explicó en una entrevista a este medio de comunicación que los menores deben contar con la supervisión de sus padres debido a que las redes sociales también son caldo de cultivo para la transmisión de enseñanzas negativas que podrían afectarlos.

A esta situación, se le agregó el tiempo del confinamiento por la pandemia a causa del COVID-19 por el aislamiento que se extendió a las prácticas deportivas y diversión que crearon muchas tensiones en los niños, niñas y adolescentes del municipio Guajira.

Con reporte de Norma González | Radio Fe y Alegría Noticias

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestro canal de Telegram.