La Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal de Costa Rica emitió un comunicado en el que exige respetar la dignidad de los migrantes.
En el texto, la Iglesia recuerda que “los Estados deben centrar sus políticas sobre la migración en la persona, en el ser humano; ninguna política de seguridad debe estar por encima de la dignidad humana”.
De igual forma, los sacerdotes de Costa Rica “acogemos también la Carta del Santo Padre a los Obispos de los Estados Unidos de América, en la que señala: La conciencia rectamente formada no puede dejar de realizar un juicio crítico y expresar su desacuerdo con cualquier medida que identifique, de manera tácita o explícita, la condición ilegal de algunos migrantes con la criminalidad”.
La Iglesia y los migrantes
En Centroamérica y el Caribe, la Iglesia Católica se convirtió en un actor relevante a la hora de acoger y proteger a los migrantes que emprendieron camino hacia los Estados Unidos.
En este sentido, en el comunicado expresan “nos oponemos a que a nuestros hermanos y hermanas migrantes se les trate como criminales pues, al huir de sus lugares de origen y cruzar fronteras de manera irregular, no han cometido ningún delito”.
Finalmente, los sacerdotes recuerdan que, “la complejidad de la migración responde a causas y condiciones regionales y hemisféricas y las autoridades de nuestro país se deben comprometer con una respuesta regional basada en el respeto de los derechos humanos”.
Puedes leer el comunicado completo, aquí.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.