La Red Eclesial Latinoamericana y Caribeña de Migración, Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas (Clamor) pidió al gobierno de Donald Trump reconsiderar las medidas migratorias que está tomando.
A través de un comunicado, los integrantes de la Red cuestionan las redadas en lugares protegidos y la posibilidad de que algunas personas pierdan la nacionalidad, que se otorga por nacimiento.
Red Clamor y la Seguridad Nacional
En el texto se reconoce el legítimo derecho que tienen los países a garantizar la seguridad de sus ciudadanos a través del control fronterizo, sin embargo consideran que también es una obligación proteger a las comunidades en desplazamiento.
“Las naciones tienen el derecho y la obligación moral de gestionar sus fronteras (…). Pero no tienen el derecho a cerrar fronteras y construir muros contra los necesitados”, se lee.
Suspensión de la Usaid
Otra de las medidas que cuestiona la Red Clamor es la eliminación de la Usaid, la agencia Estatal que financia programas humanitarios en todo el mundo.
Ante esto, consideran que, “esta decisión afecta directamente a los programas que apoyan a los migrantes y refugiados, dejando a iniciativas pastorales en favor de migrantes y refugiados y organizaciones de la sociedad civil sin los recursos necesarios para enfrentar la crisis migratoria”.
El comunicado también reflexiona sobre el CBP One y el programa “Permanecer en México”, sus modificaciones ponen en peligro los derechos que tienen los ciudadanos a la protección internacional y el asilo.
Compromiso de la Iglesia
Las organizaciones que participan de la Red consideran que la movilidad humana es “un signo de nuestro tiempo” y por ello seguirán “trabajando incansablemente en comunión con los hermanos obispos de México, Estados Unidos y Canadá. A ellos y a sus comunidades agradecemos su compromiso pastoral para apoyar a los migrantes y refugiados.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.