Si algo caracteriza a los chamos de la selección sub13 de fútbol del estado Apure es el tesón. Este sábado 5 de octubre derrotaron a su par de Amazonas 3 goles a 0 en Puerto Ayacucho en el partido de ida. A la vuelta, los apureñitos esperarán a los amazonenses en el polideportivo de San Fernando el sábado 12 de octubre para definir quién pasa a la clasificación del club de los 8 rumbo a los juegos deportivos nacionales.
Los de Apure vienen de vencer al seleccionado de Guárico 2 tantos 0, por lo que este triunfo en tierras indígenas del Amazonas los deja bien posicionados para el objetivo final, y con el arco invicto. Son jovencitos entre 11 y 13 años, provenientes de los municipios Páez, Biruaca, Achaguas y San Fernando. Después volverán a jugar contra los guariqueños.
“En esta región llanera hay talento de sobra para jugar el fútbol de buen nivel”, destaca el director técnico de esta categoría, Nelson Vargas, en diálogo franco y abierto con Radio Fe y Alegría Noticias.
Para contar con el actual equipo de estos apasionados del fútbol, como calificó a los jovencitos que dirige, Vargas explicó que hubo una primera convocatoria en la cual participaron más de 200 chamos de todo el estado Apure. Lo que para él y para los directivos de la Asociación Apureña de Fútbol es fiel reflejo de la cantera deportiva en esta disciplina que se cultiva en la entidad.
Lugo, ante el imperioso y necesario proceso de selección definitiva, se escogieron a 20 talentos que terminaron conformando el equipo definitivo. Desde ese corte llevan más de un mes de preparación en las áreas física, alimentación, técnica, táctica “y hasta en lo emocional-sicológico”, resalta Vargas, dándole suma importancia a este aspecto vital, a veces olvidado en la práctica de algún deporte en el país.

Enfocados en objetivo: clasificar para los juegos nacionales
Para Vargas es crucial que los jugadores de la selección sub 13 se concentren en el objetivo esencial que tienen entre ceja y ceja: clasificar a los juegos deportivos nacionales.
Apure pertenece a la zona de los llanos. De cada uno sale el mejor y en ese sentido “nosotros confiamos en Dios que sí vamos a clasificar”, y parece, por lo que han demostrado, que tienen razones suficientes para mantener intacta esa fe.
Es el campo de fútbol del polideportivo de San Fernando donde ejecutan las prácticas físicas y de técnica deportiva con suma intensidad, unas 3 horas diarias y con supervisión constante de sus técnicos, quienes de vez en cuando “les alzan la voz”, para recordarles de qué madera están hechos.
Al DT lo acompañan el asistente técnico Iván Tovar, el preparador físico Edwin García, el kinesiólogo David Porras, el preparador físico de porteros y el delegado de la selección Alexander Cedeño, encargado de la logística y de la administración de los recursos.
Vargas reconoce que todos los integrantes de este equipo multidisciplinario son excelentes profesionales y de amplia trayectoria en el fútbol nacional.
En cuanto a la alimentación que siguen estos atletas, Vargas remarca que pese a las dificultades económicas que sobrellevan como todos los venezolanos, intentan llevar una dieta balanceada con proteínas, vegetales, carbohidratos que contribuye a mantener, a su edad, un estado óptimo de su condición atlética y del trabajo físico continuo que ejecutan.
Sin el apoyo de las familias el objetivo no se podría alcanzar
En este punto, Nelson Vargas se desvivió en elogios para los familiares de los chamos. No solo para la siempre ayuda material que se necesita para sus entrenamientos, vestimentas, viajes, adquisición de balones y otros implementos, sino sobre todo en el apoyo moral que le brindan a sus muchachos.
“Ellos son los motores fundamentales en todo esto”, apunta el técnico realzando el acompañamiento sicológico de padres, madres, hermanos, primos y otros parientes. “Eso le permite a ellos estar enfocados y estar con ánimo”, reafirma.
Vargas pone el ojo en un futuro promisorio para el fútbol regional. No descarta que muchos de estos talentos actuales jueguen no solo en la liga juvenil de la Futve sino, incluso, en la selección absoluta, la amada Vinotinto.
Desde la asociación regional de fútbol se jactan en revelar que en sus 3 años de gestión ya han cosechado la colocación de 20 jugadores en la liga número uno de Venezuela, la futve junior. De hecho, ya garantizaron la clasificación a estos juegos nacionales de la selección sub 20 de fútbol.
Reconoce el apoyo institucional de la Fundación para el desarrollo deportivo de Apure, Fundeapure, bajo la tutela del ingeniero Luis Farías y del respaldo de Yunner Estrada, presidente de la asociación apureña de fútbol.
Hablan los protagonistas
Fabián Escalona: es lateral izquierdo. Dice sentirse muy bien, física y emocionalmente, en el equipo. Proviene del barrio Antonio José de Sucre de San Fernando, capital de Apure.
Kevin Zapata: confesó que le empezó a gustar el fútbol cuando tenía 10 años. Actualmente tiene 13. Vive en la comunidad La Orchila del municipio Biruaca.
Gian Pérez: dice sentirse satisfecho y muy bien consigo mismo al quedar definido para esta selección de su estado Apure. Agradece la ayuda de su mamá y papá. Practica el fútbol desde los 9 años. Siempre se propuso destacarse para salir seleccionado. Juega como defensa central. En el nombre de Dios y por su talento aspira ser integrante, a futuro, del equipo Vinotinto. Vive en el urbanismo Las Flecheras de San Fernando.
Paolo Guerrero: aunque lleva el nombre de un gran jugador peruano, Paolo es nativo de Biruaca. Se desempeña como uno de los porteros de la selección sub 13. Dice estar orgulloso de estar en el equipo y representar a su estado, además de estar con muchas ansias de ganar todos los partidos que faltan. En su posición, siempre exigente, entrena todos los días.
Abraham Rodríguez: es otro de los porteros del conjunto. Expresa sentirse muy bien y muy contento. Puso su fe para ganar el juego en Puerto Ayacucho y le funcionó. Vive en la urbanización San Fernando 2000 que si bien pertenece al municipio Camaguán del estado Guárico, al otro lado del río Apure, la mayoría de sus habitantes trabaja en la capital apureña.
Sebastián Montoya: es el capitán de la selección y uno de sus máximos goleadores, juega en el medio campo. Con mucho ánimo declara sentirse bien y da gracias a Dios por haberle brinda la oportunidad de integrar esta selección. Dice estar conformando un grupo muy bonito. Comenzaron con buen pie al ganarle a Guárico. Del por qué lo escogieron como líder en el campo como capitán humildemente señala que recibió esa confianza por su director técnico. A sus compañeros siempre les dice que hay seguir motivados en todo momento y bajo toda circunstancia.
Eduardo Astudillo: es lateral derecho. Dice sentirme tremendamente bien y feliz. Cuenta que desarrolla mucha velocidad y por eso es eficiente en su posición. Del juego contra Amazonas hablaba que sería muy guerrero porque los amazonenses no daban nada por perdido y los de Apure tampoco porque tienen toda la garra y toda la confianza. Practica fútbol desde los 4 años. Vive en la urbanización Llano Alto de Biruaca. Agradece el esfuerzo muy grande que le han dado sus padres para cumplir todos sus sueños y anhelos.
Harrinson: proviene de San José de El Amparo, municipio Páez, en el alto Apure, en la frontera con Arauca. Cuenta que el fútbol le interesó desde que tenía 4 años. Vive en el barrio Raúl Leoni. Lo escogieron para integrar la selección por su talento como delantero central. Con todas ganas afirma que pronto estará llegando a la Vinotinto absoluta de fútbol.
Jesús, el hijo de Dayana Rivero: natural y residenciado en Guasdualito, capital del municipio Páez. Se aplicó a jugar esta exigente disciplina desde los 9 años. Expresa estar muy agradecido de formar parte de este equipo, al cual siempre quiso ascender. Este lateral asegura que luchó mucho para llegar a donde está y seguir desarrollándose.
Fernando Vargas: con mucho orgullo se presentó como el hijo del DT Nelson Vargas. Pero no por eso pierde su humildad. También es muy alegre y con muy buena voz. Es medio campista. Dice estar muy orgulloso de estar en la selección. Manifiesta que fue Dios quien lo puso en el equipo. Aspira continuar con los avances en otros niveles del fútbol nacional.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.