Las migraciones involuntarias o forzadas aparecen como uno de los problemas globales más graves que afectan al planeta, según un estudio del Foro Económico Mundial.
El estudio The Glogal Risk 2024 muestra como la categoría “migración involuntaria” aparece en el quinto puesto de una lista de 10 para los próximos dos años, pero permanece en el puesto 7 hasta el 2034.
¿Qué son las migraciones involuntaria?
Todo desplazamiento forzado entra en esta categoría, sea por causas de hostilidad armada, violación a los Derechos Humanos o por desastres naturales.
Las llamadas migraciones climáticas son las que más preocupan por estar relacionadas al cambio climático.
Los problemas por cambios en el clima encabezan la lista de preocupaciones globales.
¿Consecuencias de este tipo de migración?
El informe muestra que algunas de las causas de los desplazamientos forzados son:
- Incremento de la violación de los derechos humanos.
- Incremento de los niveles de pobreza, disminución de la escolaridad de niños y niñas.
- Fácil propagación de enfermedades y desmejorar en la salud del migrante.
- Hacinamiento en centro urbanos.
- Desbordamiento de los servicios en los centros de atención al migrante.
Sobre las migraciones climáticas, los gobiernos han creado las agendas internacionales y nacionales para evitar la extensión de este fenómeno, pero las proyecciones indican que serán poco eficientes.
Puedes revisar el informe aquí.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.