“Las sanciones se han convertido en una forma de chantaje”, según el análisis del politólogo Rafael Curvelo.
De acuerdo con sus observaciones, el gobierno se aferra a estas como una carta de negociación, insistiendo en que no cederá hasta que sean levantadas estas medidas; mientras tanto, un sector de la oposición las usa como herramienta de presión para obtener garantías, lo cual mantiene al país en un “juego trancado”.
A pesar de que Curvelo atribuye el origen de la crisis a la ineficacia gubernamental, sostiene que las sanciones agravaron la situación al restringir el acceso a recursos necesarios para atender problemas inmediatos.
“Las sanciones profundizan la crisis, no contribuyen a aliviarlas y mucho menos a presionar al gobierno a salir del poder. Lo que han hecho es afianzarlo y cuestionarlo a través del enemigo exterior”, afirmó Curvelo durante una entrevista en el programa Háblame Bajito de Radio Fe y Alegría Noticias.
Sin embargo, el politólogo sugiere que las sanciones individuales podrían ser justificables y necesarias.
Las negociones son necesarias
Curvelo señaló que, si bien existe una comunicación constante entre diversas facciones políticas, la falta de transparencia y sinceridad con el público contribuye a presentar solo la confrontación y la sed de venganza.
“Es necesario que se den este tipo de negociaciones, no solo para buscar solucionar problemas políticos, sino para buscar solucionar los problemas puntuales que afectan a la gente a diario”, argumentó.
En ese sentido, considera que el enfoque principal debe ser la economía, debido al crecimiento exponencial de la inflación y la insuficiencia salarial que impacta a la población. Problema que, según él, pareciera que el Gobierno no tuviera la capacidad de resolver a corto plazo.
“Tenemos que buscar una solución inmediata y que evite mayores sufrimientos a la gente porque lamentablemente estamos padeciendo una crisis, que es netamente responsabilidad de los que han gobernado en los últimos años”, reiteró.
Curvelo agregó que, a pesar de los desafíos, el voto sigue siendo la herramienta más poderosa para superar las dificultades.
Pero para lograrlo se debe abordar la desconfianza generalizada en el liderazgo político, por lo cual la oposición debe esforzarse por convencer al electorado, movilizarlo, proteger y garantizar la integridad del voto.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestro canal de Telegram.