«Lectores críticos» en medio de la pandemia

162
Archivo

La asociación civil Banco del Libro cumplió 60 años en Venezuela. Como institución que fomenta la lectura, una de sus grandes preocupaciones en medio de la pandemia es cómo se ha visto afectada la educación, sobre todo en los sectores más vulnerables, tomando en cuenta que sonpocas las personas que tienen acceso a Internet.

Afirma la directora ejecutiva de la asociación civil, María Beatriz Medina, que en la actualidad, en el contexto de la pandemia, a la institución uno de los temas que más le preocupa es mantener la promoción de la lectura en los sectores más vulnerables tomando en cuenta las constantes fallas de Internet.

Apunta Medina que «hoy más que nunca es esencial la formación de lectores pues -advierte refiriéndose a la superficialidad de las ideas- hay una epidermis del pensamiento crítico”.

“Se necesitan lectores críticos que puedan ser capaces de ubicar argumentos y la verdad, y creo que la lectura de ficción y de libros recreativos e informativos da la posibilidad de tener herramientas para enfrentar cualquier discurso”, dijo.

Otra preocupación de la directora ejecutiva del Banco del Libro es la “lectura efímera” en las redes sociales, es decir, la facilidad con la que algunos creen en los fake news y el poco interés en profundizar en la información que reciben.

“La lectura tiene esa otra fase que es la escritura. Y cuando lees algunas cosas dices ‘pero Dios mío, cómo esta persona puede escribir de esa forma’. Eso tiene que ver con la proliferación de una lectura superficial, que no profundiza, que cae con facilidad en las noticias falsas.

«La gente es capaz de repetir y reenviar una información. A eso lo llamo el dedo fácil. Otro ejemplo son esos textos que se atribuyen que si a Jorge Luis Borges, a Gabriel García Márquez o a Carl Gustav Jung”, reflexiona Medina.

Planes vacacionales virtuales

Ante la pandemia el Banco del Libro ha optado por ofrecer talleres como parte de su plan vacacional. Uno de ellos, titulado “Cristales”, tratará sobre química recreativa y cuentos para familias con niños de entre 7 y 10 años de edad.

Las clases estarán disponibles hasta octubre y se impartirán por Zoom, chat de WhatsApp o Google Classroom. Para informarse sobre las inscripciones dispusieron el correo [email protected].

Igualmente tienen previsto realizar encuentros reflexivos con expertos sobre la promoción de la lectura por Instagram Live, pero todavía no tienen fecha.

Entretanto han ofrecido, en alianza con Unión Radio y Fe y Alegría, audiocuentos del proyecto Radio Escuela.

El rol del Banco del Libro en Venezuela, además de la promoción de la lectura, es la formación ciudadana. Esto se ha afianzado desde el conflictivo año 2002, cuando la polarización política y la violencia comenzaron a proliferar en el país.

Uno de sus proyectos, Tendiendo puentes, ha servido para promover el respeto y la convivencia a través de la lectura. “Creo, como nunca antes, que es necesario en Venezuela, nos hemos vuelto muy críticos, hipersensibles”.

Otro proyecto es Palabras por y para la no violencia, cuya idea es incidir positivamente en los ambientes agresivos dentro de las escuelas.

Con información de El Nacional