El Grupo Parlamentario Amazónico de Ecuador se unió al rechazo de la construcción de la penitenciaría Archidona en la Amazonía ecuatoriana.
De esta manera, se unen a diversos sectores de la sociedad civil que no están de acuerdo con el proyecto aprobado por el Ejecutivo ecuatoriano. Una postura similar ya fue asumida por la mayoría del parlamento de Ecuador.
El apoyo a la causa que promueven diversas organizaciones sociales es una afrenta al presidente de Daniel Noboa, en un intento de construir una cárcel de máxima seguridad en territorio de la Amazonía del Ecuador.
Pobladores de Archidone en la provincia de Napo en Ecuador mantienen una protesta en contra de la conocida pretensión del Ejecutivo de iniciar un proyecto de construcción de una penitenciaría.
De acuerdo con las denuncia de los sectores sociales y de los parlamentarios, el proceso de contratación continua pese a las protestas.
De hecho, se conoció que el Gobierno de Ecuador, ya emitió un documento de recomendación para la adjudicación por parte de la comisión técnica con fecha del 3 de diciembre. En el documento, la comisión señala que se cumplen con todos los requisitos mínimos establecidos.
Por tanto, el inicio de la construcción de la cárcel de máxima seguridad en la provincia de Napo sería inminente.
Grupo parlamentario contra la construcción de la cárcel
Mientras el proceso administrativo por parte del Estado continua, varios asambleistas están en contra del inminente inicio de las obras. El diputado por Sucumbios, Coms Córdova Díaz, denunció que el inicio de las obras violará los derechos colectivos y destruirá el tejido social.
Además, desaprobó la intención del Estado argumentando que no se puede aceptar la construcción de una cárcel en zona residencial.
“No es posible que pretenda construir una cárcel de alta seguridad en un entorno de cuatro escuelas en pleno centro urbano de Archidona”, dijo Córdoba.
También ratificó lo que ya denunciaron las organizaciones sociales y los indígenas de la provincia de Napo. Según el diputado, el Gobierno ecuatoriano no cumplió la consulta previa, libre e informada que está consagrada en la Constitución.
Además, aseguró que este aspecto legal es determinante en la provincia de Napo y más aún en Archidona, donde el 75 % de la población es de quechua.
Emitirán un documento de rechazo
Desde el Grupo Parlamentario Amazónico de Ecuador emitirán un documento de rechazo al proyecto de construcción de la cárcel.
Por su parte, la legisladora por Napo y la presidenta del Grupo Parlamentario Amazónico, Sandra Rueda, aseguró que todavía tienen esperanza de que el Ejecutivo reconsidere su proyecto.
“Estamos hasta este momento dando un compás de espera aunque la medida (documento de rechazo) está planteada, pero se espera que el gobierno tenga esta actitud positiva de buscar una buena alternativa”.
La diputada abogó por una medida que “no afecte directamente a una de las provincias que más ha contribuido con el desarrollo de Ecuador de manera histórica”.
Confenaie también se une a las voces de los quechua
Mientras aumentan las voces de rechazo desde la asamblea y la sociedad civil, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confenaie) también se apegó a esta postura.
La organización indígena manifestó su respaldo a los quechua y campesinas de archidona y aseveró que la construcción de la cárcel no cumplió con el derecho de la consulta previa, libre e informada.
Por tanto, está violando claramente la Constitución.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.