Una organización civil denominada Madres en Resistencia inició una protesta con huelga de hambre a las afueras del Palacio de Gobierno de Chiapas.
Las féminas exigen investigaciones, resultados y justicia ante las desapariciones y femicidios que se han registrado durante los últimos años.
La huelga de hambre inició a las 4:00 de la tarde del 18 de diciembre y continúa hasta el mediodía de este jueves. Un total de 12 mujeres forman parte de la organización que protagoniza esta protesta en Chiapas.
Ellas aseguraron que no suspenderán la protesta hasta tanto el gobernador y el fiscal atiendan sus peticiones de búsqueda y justicia.
“Esperamos que el gobernador Eduardo Ramírez de verdad haga algo, porque aquí Chiapas es un cementerio clandestino», dijo Adriana Gómez Martínez, madre de Jade quien fue asesinada en 2020, reseña Telesur.
Martínez también informó que han encontrado fosas comunes, pero que no han logrado identificar los cuerpos. Ante esto, instó el Gobierno local y nacional a “dejar de ser omisos ante la realidad”.
La protesta se realiza con mantas, pancartas, un ataúd intervenido con fotos de las desaparecidas y los desaparecidos, así como objetos que pertenecían a ellos.
Las desapariciones están a la orden del día en México
La asociación Madres en Resistencia contabiliza hasta este 2024, un total de 1.400 personas desaparecidas en Chiapas.
Por su parte, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas en México suma más de 115.000 personas desaparecidas.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública informó que entre enero y octubre de 2024, en México se registraron 667 feminicidios, de los cuales 21 ocurrieron en Chiapas.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.