“Yo no practico la diplomacia de micrófono”, expresó el presidente Nicolás Maduro este jueves 15 de agosto al ser consultado por las propuestas que más temprano hicieron sus homólogos de Brasil y Colombia de repetir las elecciones presidenciales en Venezuela.
Maduro recordó: “el expresidente Donald Trump hizo denuncias muy graves de que le hicieron fraude en Estados Unidos y al final tuvo un conflicto fuerte y quien ratificó la victoria del presidente Biden fue el Congreso. Nadie salió en el mundo a decirle que hubo fraude. Nadie, como debe ser en el siglo XXI”.
Igualmente mencionó el caso de Brasil, cuando “el expresidente Bolsonaro gritó fraude y no aceptó la derrota y fue el Tribunal quien decidió y nadie salió desde Venezuela, y creo que en el mundo, a pedir nada, sino decidió el Tribual y santa palabra. Es un asunto de Brasil”.
Y respecto a Colombia, aseguró que “hemos venido construyendo con mucha dedicación las relaciones. Creo que van bien las relaciones con el presidente Petro. Nosotros en privado hablamos muchos temas, nos llamamos por teléfono (…) pero jamás yo con Colombia practicaría la diplomacia de micrófono. Nunca, no lo voy a hacer jamás. Yo soy el garante de la negociación de paz. Venezuela es garante y jamás voy a dar opiniones de qué debe hacer Colombia para superar la guerra que está terrible”.
La “diplomacia de micrófono” de los presidentes Lula y Petro
Este jueves, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva ofreció una entrevista radial en la que sugirió que en Venezuela se convoquen nuevas elecciones presidenciales o un “gobierno de coalición” como posibles soluciones a la crisis política del país.
Según reportó Reuters, Lula dijo que todavía no reconoce a Maduro como ganador de la elección presidencial en Venezuela e insistió en que el Gobierno debe publicar los votos de cada centro electoral.
“Maduro sabe que le debe una explicación a Brasil y al mundo”, dijo Lula.
Horas más tarde, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, publicó en su perfil de X las propuestas “levantamiento todas las sanciones contra Venezuela, amnistía general nacional e internacional, garantías totales a la acción política, Gobierno de cohabitación transitorio, nuevas elecciones libres”.
“De Nicolás Maduro depende una solución política para Venezuela que lleve paz y prosperidad a su pueblo”, manifestó.
Maduro responde a posición de Estados Unidos
“Yo nunca voy a decir a Colombia y su Gobierno ‘deben hacer esto esto y esto‘ y sacar en mis Redes Sociales un consejo. Cada presidente sabe, cada Estado, cada país sabe qué debe hacer con sus asuntos internos. Y seguiremos ayudando a Colombia en su proceso de paz sin intervenir en sus asuntos internos”, expresó Maduro este jueves por la noche.
Al referirse a Estados Unidos, desde donde la Casa Blanca aclaró, luego de un mal entendido, que el presidente Joe Biden no apoya la propuesta de repetir las elecciones en Venezuela, Maduro señaló que “tienen una diplomacia intervencionista”.
“El día de hoy, (Estados Unidos) ha dejado atónito al mundo porque desmienten al presidente. El presidente Biden declaró de manera intervencionista sobre Venezuela sobre los asuntos que solo nos competen a los venezolanos, a las instituciones venezolanas, entonces él da una opinión y a la media hora lo desmienten unos voceros del Departamento de Estado. al final, ¿Quién manda en Estados Unidos? ¿Quién lleva la política exterior en Estados Unidos?”, cuestionó.
“En todo caso, yo rechazo plena y absolutamente que el Gobierno de Estados Unidos pretenda convertirse en la autoridad electoral de Venezuela o de cualquier lugar del mundo”, sentenció.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.