El analista de fronteras y exalcalde en Táchira, William Gómez, afirmó que un promedio de 600 a 700 migrantes venezolanos por día pasan por Colombia y la mayoría lo hacen en un intento de cruzar hacia Panamá a través de la selva del Darién.
Gómez dijo que el nuevo presidente de Panamá, Raúl Mulino, ha mencionado la posibilidad de cerrar esta ruta, lo que causaría, según él, un impacto negativo en la migración venezolana.
Migrantes venezolanos llegan al corregimiento de la parada en el departamento colombiano del norte de Santander y de ahí se van al terminal de Cúcuta y a los patios vía Medellín.
Mientras tanto, otro pequeño grupo lo hace vía aérea para conectar con el municipio Necoclí, frontera de Colombia con Panamá, para así emprender el cruce de la selva del Darién vía terrestre o marítima.
Además, mencionó otra ruta marítima desde San Andrés hasta Nicaragua como alternativa, pero que también tiene sus riesgos y costos elevados.
“Estamos hablando de 56 millas náuticas que va aproximadamente de seis a siete horas en lancha. El riesgo es una ruta marítima y hay mal tiempo; esto aumenta el nivel de riesgo sobre las personas que van haciendo este cruce porque es mar abierto”, dijo.
El exalcalde afirmó que el costo por migrante en promedio va de 600 a 1500 dólares, pero si hacen la ruta marítima que va desde la isla de San Andrés hasta Nicaragua, podría tener un costo aproximadamente de 3000 a 5000 dólares.
El analista remarcó además que si las condiciones económicas y sociales empeoran en Venezuela, la migración por esta frontera podría aumentar.
Con información de Jorge Labrador | Radio Fe y Alegría Noticias.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.