Habitantes de la comunidad Puerto Rico en Guárico exigen mejores servicios públicos 

118
Comunidad de Puerto Rico en San Juan de los Morros. Foto: Xiomara López | Radio Fe y Alegría Noticias.

Por las calles llenas de huecos y fallas en los servicios públicos, los habitantes del sector Puerto Rico en San Juan de los Morros, capital de Guárico, claman por mejoras.

Iraida Rangel, habitante de la zona, declaró a Radio Fe y Alegría Noticias que lo que más le preocupa es el mal servicio del transporte público que no circula con regularidad.

“Con el transporte público hay un problema gravísimo. Realmente no atienden a la comunidad por la falta de combustible: echan combustible una vez a la semana y no pueden trabajar, y si trabajan lo hacen hasta mediodía y tenemos que andar es a pie”, comentó.

Manifestó que a esto también se le suma la falta de agua potable, pues es enviada de ocho a quince días.

“El agua nos afecta mucho: nos viene cada ocho días y es problemático para nosotros porque no tenemos tanque para almacenar el agua y nos hace falta ese vital líquido que es indispensable para la vida cotidiana”, dijo.

Apagones van y viene

Por otra parte, Rangel señaló que los cortes eléctricos ocurren todos los días, sin que se conozca un plan de administración de carga para que estén preparados. 

“Algunos artefactos eléctricos se nos han dañado: se baja la luz y se dañan los aires acordonados; hasta los percos que tenemos en la casa se dañan. Se va la luz hasta por cuatro a seis horas y no están informando de los cortes y antes sí lo hacían. Ahora simplemente se va y llega cuando plazca”, señaló.

Manuel de Jesús León Acosta, de 78 años, un adulto mayor de la zona, aseguró que los apagones “nos afecta a todos porque a veces tarda hasta dos horas en volver; a veces más”.

Sobre el agua, León indicó que en su caso tuvo que construir un tanque de quince mil litros para poder abastecer su hogar y, a pesar de eso, muchas veces no cuenta con agua.

“Yo hice un tanque de quince mil litros, pero a veces estamos hasta quince días sin agua y yo que vivo en una parte alta me llega poco y, cuando todo el mundo se surte en la noche, es que me llega”, detalló.

Llenadero El Chupón

León aseguró que en el gobierno de Hugo Chávez se recuperó un llenadero llamado El Chupón, donde las personas podrían abastecerse de agua potable, pero ante las crecidas del río Guárico, que pasa cerca del sitio, se ha destruido completamente esta estructura, imposibilitando a las personas llegar al sitio. 

“El gobierno anterior arregló eso y le hizo los escalones, pero con las crecidas del río se han llevado todo y está en tierra peladito. Para subir por ahí con un botellón de agua, se tiene que tener pulso”, sentenció.

Cuando el río Guárico crece se lleva todo a su alrededor. Foto: Xiomara López | Radio Fe y Alegría Noticias.

Casa en riesgo

En medio de este panorama, Arelis Gómez, otra de las vecinas de la comunidad, explicó que el problema que presenta en su vivienda es con una planta de bambú, que ha duplicado su tamaño y las ramas le caen al techo y sus raíces están levantado el piso y agrietando las paredes.

Gómez relató que el río Guárico pasa por la parte de atrás de su casa y, cuando crece mucho, traspasa el tubo de agua potable que el bambú ha tapado.   

“El río pasa por encima del tubo de agua, choca y se siente la vibración. Las paredes de mi casa están agrietadas. El río creció demasiado, quedaron palos atravesados en el tubo y a las casas de allá, del otro lado, les llegó el agua”.

La afectada espera que la puedan ayudar y se logre podar o cortar el bambú antes de que siga perjudicando su hogar.

Paredes y pisos agrietadas son consecuencias del bambú. Foto: Xiomara López | Radio Fe y Alegría Noticias.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.