Monseñor González deja la Diócesis de Guasdualito

52
Foto: Juan Carlos Rosales.

Este 9 de enero se conoció a través de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) que Monseñor Pablo Modesto González fue designado como Obispo de Diócesis de la Guaira, un cambio que viene tras 8 años y 10 meses como obispo de Guasdualito.

En Radio Fe y Alegría Noticias les presentamos un resumen del trabajo promovido por monseñor en la zona fronteriza del Alto Apure:

El 3 de diciembre del año 2015 fue creada, por el Papa Francisco, la Diócesis de Guasdualito, un territorio conformado por los municipios Páez, Rómulo Gallegos y Muñoz del Estado Apure, y el municipio Andrés Eloy Blanco de Barinas. Para ejecutar el plan pastoral fue designado como primer obispo, Monseñor Pablo Modesto, quien tomó posesión el 13 de febrero de 2016.

Desde ese momento inició un trabajo pastoral de acompañamiento para construir identidad y consolidar las obras sociales de la iglesia en los cuatro municipios del territorio diocesano. El principal desafío de Monseñor fue hacer crecer el clero para tener presencia en 13 parroquias eclesiásticas, en 2019 se llevó a cabo la ordenación de 7 presbíteros y en 2023 se sumaron 4 sacerdotes más.

A monseñor Pablo, como fundador de la Diócesis de Guasdualito, le tocó vivir la experiencia de ser impulsor de obras importantes para la iglesia como la construcción de la curia, abrir cuatro casas de pasos en las zonas de frontera para atender la movilidad humana y adquisición de una unidad de producción agropecuaria para la ejecución de proyectos de sostenibilidad.

Impulsó la pastoral social a través de Caritas Diocesana, que incrementó su capacidad en las distintas parroquias con proyectos dirigidos a la atención en materia de salud, alimentación y medios de vida. En ese aspecto monseñor siempre fue enfático en dar respuesta a las personas en su vulnerabilidad con la generación de condiciones para la superación.

A nivel religioso, desde el año 2022, promovió la festividad en honor al Cristo de la Sabana, que el pasado 29 de diciembre del 2024 se convirtió en patrono de la diócesis de Guasdualito. Desde su visión, el obispo consideró importante tener un símbolo de unidad de la feligresía llanera; para ello, el Cristo de la Sabana, que data desde 1955, cuenta con un respaldo histórico y cultural de gran importancia. 

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.