De acuerdo a un comunicado, el 90 % de los integrantes votaron por participar en las elecciones del 27 de abril.

Simón Calzadilla, uno de sus voceros, afirmó, “la ruta electoral sigue siendo un camino de resistencia, de lucha, de organización, donde el pueblo venezolano puede manifestar su descontento con el voto”.

De acuerdo con el texto, “en el debate interno se hizo un análisis de toda la experiencia electoral acumulada durante estos 20 años, de los pro y contras de haberse abstenido o haber participado, y la conclusión a la que llegaron es que participando es que se han logrado importantes victorias, la última de ellas el 28 de julio de 2024, cuando con los votos se demostró que la mayoría abrumadora de los venezolanos quiere un cambio de gobierno”.

Elecciones 2025

El próximo 27 de abril, se realizaran elecciones regionales y para renovar la Asamblea Nacional.

Desde la Plataforma Unitaria Democrática, que lideró a la oposición el pasado 28 de julio, no se invita a participar por no considerar transparente el proceso.

Ante este escenario, Calzadilla se preguntó, “¿qué vamos a hacer con la nueva elección a diputados y gobernadores?, ¿qué vamos a hacer con la elección de alcaldes y concejales?, y ¿qué vamos a hacer con el planteamiento de reforma constitucional que tiene que ser sometido a una consulta refrendaria aprobatoria?, ¿no vamos a luchar para defender nuestra Constitución democrática?”.

Capriles ante las elecciones del 27A

El exgobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, informó que participará en las elecciones que anunció el Consejo Nacional Electoral.

Se prevé que el 27 de abril se realicen elecciones para escoger a los nuevos gobernadores, legisladores regionales y diputados nacionales en Venezuela.

Ante esta convocatoria, el líder del partido Primero Justicia cuestionó a los que llaman a la abstención y aseguró que no se gana nada quedándose en la casa. 

“Con la abstención nunca hemos logrado algo jamás. O sea, no se logra absolutamente nada quedándose en la casa y no alzando la voz. No se va a lograr nada con quedarnos en la casa y agarrar el teléfono y poner un mensaje en las redes sociales”, afirmó en un audio difundido a través de su canal en WhatsApp.

Capriles y el 28 de julio

Según Capriles, participar en abril es una forma de reivindicar “el 28 de julio, de protestar por lo que pasó el 28 de julio”. 

Lo contrario, según el excandidato presidencial es dejarle “el camino libre al gobierno”.

En el mensaje que publicó para sus seguidores, Capriles aseguró que “nunca más” se abstendrá en unas elecciones.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.