El mundo perdió a una de las artistas más integrales en todos los ámbitos: Queen Nzinga Maxwell murió el martes 1ro de agosto a los 52 años de edad en su país natal, Costa Rica.
Su muerte enlutó no solo a la comunidad artística sino a todo el movimiento antirracista que lucha a diario por la igualdad y justicia.
A través del canto, la pintura, el cuento y la poesía oral y escrita, Nzinga alzó la voz tantas veces fue necesario. Una de sus obras más emblemáticas quedó expuesta en el año 2015 con Arte de mi vientre, una colección de pinturas menstruales que reflejaron las diversas etapas por las que pasa una mujer de raza negra.
Esta colección convirtió a Nzinga en una poderosa voz para visibilizar la situación de las mujeres afrodescendientes.
¿Cuándo se inició Nzinga en el arte?
Nzinza comenzó primero con la poesía cuando apenas tenía 8 años de edad y, a medida que iba creciendo, escribió poesías en español, inglés y pautá, lenguas con las que las se crió en su país costarricense en donde no solo se destacó, sino también en Canadá tras emigrar por su incorruptible posición antirracista.
Desde ese país, específicamente en 1997, comenzó a relacionarse con los movimientos activistas a beneficio de las personas afrodescendientes. Esto la llevó a incorporarse al colectivo Sembradoras desde donde ejercía como locutora y comentarista de radio en la emisora CKLN 88.1 FM, reseñó el portal Alastensas.
Posteriormente, cinco años después, luego de trabajar en un proyecto sobre la salud menstrual, exploró en algunas temáticas en su obra Arte de mi vientre descrito anteriormente.
Se conoció que Nzinga también mantuvo relaciones con la cultura hip hop, en especial con el movimiento cubano y luego de regresar en el 2002 a su país de nacimiento, comenzó a promover la cultura hip hop y fundó el Colectivo Griot e hizo varios eventos de carácter comunitario.
Desde el 2014 hasta la fecha ejercía como anfitriona del espacio Oralidad Poética, un evento con el que promovía el spoken word (un performance poético que usa elementos de teatro y música) y la poesía oral en su país.
Se desconocen las causas de su deceso.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestro canal de Telegram.