Por Estefani Fernández | Radio Fe y Alegría Noticias
Las mujeres wayuu son conocidas por su habilidad para tejer y crear hermosas piezas de arte que no solo son una expresión de su cultura, sino también una fuente de ingresos para sus familias.
En el marco del Día de la Mujer, que se conmemoró este 8 de marzo, Radio Fe y Alegría Noticias conversó con mujeres que se dedican a este oficio, quienes han demostrado una fuerza y resiliencia admirable.
Beatríz Urdaneta es una mujer wayuu que desde los siete años está aprendiendo sobre este oficio. “Mi abuela me sentaba cerca de ella y mientras ella tejía yo estaba ahí pendiente de lo que hacía, y a los 14 años empecé a tejer y a vender poco a poco”, contó.
Recordó que aquel entonces se utilizaba mucho la hilaza y por lo general pedían piezas con dos colores puntuales: el rojo y amarillo. “Los vendía con mi tía en Los Filúos (una zona comercial de la Guajira venezolana) y también empecé a hacer flecos de chinchorros, que se los daba a mi cuñada porque ella tenía una amiga en Paraguachón y se los vendía”, detalló.
En la actualidad, Urdaneta hace mochilas que se las vende a su hija que posteriormente las vende a sus compañeras de trabajo. Así se gana la vida.
Sin impedimentos para el empoderamiento
Las mujeres de la Guajira son un ejemplo de resiliencia y creatividad, pues su capacidad para transformar desafíos en oportunidades es inspirador y merece ser reconocido.
Egleidy Fernández, otra mujer wayuu consultada por este medio de comunicación, habló sobre el Día de la Mujer afirmando que en esta región zuliana hay mujeres valientes esforzadas en demostrar todos los días que se puede luchar por ser mejor.
“Como wayuu tenemos todas las habilidades para empoderarnos. La única competencia que tiene una mujer wayuu es ella misma, que cree que no tiene potencial para dar lo mejor. Solo porque se nos dicen que somos las cocineras u obreras nos han mentalizado de que solo tenemos que estar en casa cuidando a los niños. Obviamente esto es por las costumbres, pero no es impedimento para empoderarnos”, expresó.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.