
El Gobierno de Nicaragua que preside Daniel Ortega anunció el retiro de este país centroamericano de toda actividad relacionada con el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
“Nicaragua transmite su decisión soberana e irrevocable de retirarnos del Consejo de Derechos Humanos y de toda actividad relacionada con este Consejo y todos sus mecanismos satélites”, declaró a medios oficialistas Rosario Murillo, copresidenta de Nicaragua junto a su esposo Ortega, citan varias agencias de noticias internacionales.
De acuerdo con la esposa del mandatario nicaragüense, repudian “todos los insultos, todas las ofensas, todas las falsificaciones, todas las agresiones” cometidas por el Grupo de Expertos de la ONU en Derechos Humanos sobre Nicaragua.
Al referirse al documento redactado por el Grupo de Expertos de la ONU en Derechos Humanos sobre Nicaragua, Rosario Murillo consideró que este texto “constituye la política colonialista que rige acciones de organismos que debían servir al bien de todos”.
¿Por qué Nicaragua se retira del Consejo de Derechos Humanos de la ONU?
El 26 de febrero, Grupo de Expertos de la ONU en Derechos Humanos sobre Nicaragua presentó un informe en Ginebra con un amplio repertorio de violaciones de derechos humanos.
Entre varios temas, denuncia que en el 2018 el Ejército de Nicaragua, junto con la policía y civiles armados, asesinaron a más de 300 personas en un contexto de protestas antigubernamentales.
El informe señala de manera directa al presidente Daniel Ortega, su esposa Rosario Murillo y al jefe del Ejército de Nicaragua y exguerrillero sandinista, Julio César Avilés, de proporcionar armas de guerra a la policía y a grupos armados progubernamentales.
También refiere que actualmente, el Gobierno de Ortega tiene instaurado una “maquinaria de represión” y un Estado autoritario.
El grupo de la ONU asegura que tiene testimonios de 1.500 personas que fueron víctimas de la represión estatal y acusa al Estado de reformar la constitución para transformarlo deliberadamente en un Estado autoritario.
“No quedan instituciones independientes, las voces disidentes son silenciadas y la población -tanto dentro como fuera de Nicaragua- enfrenta persecución, exilio forzado y represalias económicas”, asevera el grupo en su informe.
El Grupo de Expertos en Derechos Humanos de la ONU sobre #Nicaragua pide una acción global decisiva tras un nuevo informe advirtiendo de que el Gobierno ha desmantelado los últimos controles que quedaban sobre su poder.
— UN Human Rights Council (@UN_HRC) February 26, 2025
Más ➡️ https://t.co/9HOWcODBoJ
#HRC58 pic.twitter.com/YZt2kWp5tF
Julio César Avilés, el general más fiel que ya suma 15 años como jefe del Ejército
El viernes pasado, Ortega juramentó al jefe del Ejército Julio César Avilés quien lleva 15 años en el cargo para un cuarto mandato consecutivo (2010-2031). Avilés está sancionado por Estados Unidos por “facilitar” la represión contra opositores al gobierno sandinista.
Ortega igualmente juramentó al jefe de la Policía, comisionado Francisco Díaz, también sancionado por Washington por violaciones de derechos humanos.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.