Niños Mineros en Bolívar: un cortometraje sobre el ciclo de explotación en el Arco Minero

La ONG Fundaredes, dedicada a la promoción y defensa de los derechos humanos, considera que la explotación infantil es una tragedia que no se puede ignorar.

307
Más de 1.300 niños están fuera del sistema educativo por su migración hacía las minas en Bolívar según el CDH de la UCAB. Foto: cortesía web.

La Organización No gubernamental (ONG) Fundaredes publicó el cortometraje Niños Mineros en Bolívar: la infancia robada bajo un territorio sin ley, donde evidencia cómo los infantes son los más vulnerables en el Arco Minero del Orinoco (AMO), del estado Bolívar. 

Los menores de edad, son explotados en las minas y están expuestos a peligros ambientales, violaciones de Derechos Humanos (DDHH) y el abandono de las escuelas, según la ONG.

El cortometraje explica cómo los niños, niñas y adolescentes son reclutados por grupos armados para trabajar en condiciones deplorables, sin acceso a la educación y servicios de salud. 

El director general del Centro de Investigaciones Ecológicas de Venezuela, Alejandro Lanz, consultado por Fundaredes, explicó que las familias en su desesperación por no tener los recursos para mantener a sus hijos, los entregan a los grupos irregulares que controlan el negocio de minería ilegal.  

De acuerdo con el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB), en 2024 más de 1.300 niños estaban fuera del sistema educativo debido a su migración hacia las zonas mineras en Guasipati, El Callao, Tumeremo, Las Claritas, El Dorado y el Km 88.

Fundaredes señala que en estas localidades, la infancia se convierte en una víctima silenciosa, en medio de una crisis humanitaria profunda. 

Bolívar es conocido por ser un territorio rico en oro y diamantes. Sin embargo, para la organización la explotación desmedida de recursos naturales, con más de 1.200 hectáreas de selva destruida por la minería ilegal, y la falta de protección estatal, ha convertido a la entidad en un epicentro de violencia y abusos. 

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.