OMS advierte que no es tan real la inmunidad colectiva contra el Coronavirus

29
Referencial

“Sabemos que menos del 10 % de la población mundial tiene evidencias de anticuerpos contra el SARS-CoV-2”, dijo en una rueda de prensa virtual María von Kerkhove, responsable de la célula creada en la Organización Mundial de la Salud (OMS) para luchar contra la pandemia.

La funcionaria de la OMS respondió de esta forma a la tendencia actual que en algunos países se ha manejado en torno a utilizar la llamada «inmunidad colectiva» para reducir la propagación del nuevo virus que ya ha provocado más de 770 mil muertes en todo el planeta desde su aparición en diciembre de 2019.

Von Kerkhove recordó que el mundo está lejos de alcanzar tal protección sobre la que además se desconocen varios aspectos.

En áreas específicas donde el coronavirus ha circulado de forma intensa y entre grupos de personas que han tenido una fuerte exposición al virus, como personal sanitario, los estudios han detectado anticuerpos entre el 20 % y el 25 % de la población.

“Esto significa que una gran mayoría de la población en todas las regiones sigue siendo susceptible a infectarse. Por eso enfatizamos tanto que todos tenemos la responsabilidad de evitar contagiarnos y, si nos ocurre, evitar pasar el virus a otros”, dijo Von Kerkhove.

El director del Departamento de Emergencias de la OMS, Mike Ryan, dijo estar convencido de que “ante la ausencia de una vacuna, estamos lejos de una inmunidad colectiva”, que en el caso del COVID-19 ocurriría cuando gran parte de una comunidad desarrolle una inmunidad frente a la enfermedad, disminuyendo así el riesgo de transmisión.

Se afirmó que para que se produzca una inmunidad colectiva, entre el 60 % y el 80 % de una población tendría que haberse contaminado, pero siempre queda abierta la interrogante sobre la duración de esa protección.