La Misión Independiente de Determinación de Hechos de la ONU determinó investigar la relación existente entre el gobierno de Maduro y grupos de civiles armados como los grupos guerrilleros y colectivos armados.
Ambos grupos han sido señalados como parte del aparato de control y represión por parte del gobierno nacional en Venezuela, un hecho que el organismo internacional considera violatorio a los derechos humanos.
“La Misión examinará las tácticas utilizadas por los perpetradores estatales para eludir responsabilidades o protegerse de la rendición de cuentas, incluida la coordinación con actores no estatales para cometer violaciones y crímenes, como con colectivos y otros grupos armados civiles y guerrilleros“, precisó la presidenta de la Misión, Marta Valiñas, en la actualización de su informe.
El organismo multinacional prestará mayor atención a las vinculaciones de los colectivos armados y grupos guerrillero con la cadena de mando dentro del Estado venezolano, y cómo actúan para evadir los controles legales.
“El Consejo nos ha pedido que llevemos a cabo nuestro trabajo con miras a combatir la impunidad y garantizar la plena responsabilidad de los autores y asegurar justicia para las víctimas», aseguró Marta Valiñas.
La funcionaria informó que ya existe un primer informe sobre violaciones de derechos humanos en el cual ya han identificado a presuntos perpetradores de unidades de inteligencia, seguridad y militares del Estado.
«De acuerdo con nuestro mandato, profundizaremos en nuestras investigaciones sobre estas estructuras, aclarando las responsabilidades y las cadenas de mando, utilizando el estándar de motivos razonables para creer. También estaremos atentos tanto a las acciones como a las omisiones por parte del gobierno“, señaló Valiñas.
Fiscales y jueces
La Misión Independiente de Determinación de Hechos de la ONU, también investigará a los fiscales y jueces por «su acción u omisión» en la ejecución de violaciones de derechos humanos.
“Profundizaremos en nuestras investigaciones sobre las respuestas de las y los fiscales y del poder judicial a las violaciones y los delitos. Esto incluye analizar si, mediante actos de comisión u omisión, el poder judicial ha contribuido a perpetuar la impunidad“, indicó la presidenta de la Misión, Marta Valiñas.