Padre Magallanes: El tema de refugiados nos compete desde la humanidad compartida

28
Foto: Capture | Referencial.

El padre Edgar Magallanes, director del Servicio Jesuita a Refugiados de Venezuela, habló sobre los riesgos a los que se enfrentan las personas que migran, que va desde la trata de personas y la explotación, hasta la desaparición y la muerte.

“Yo creo que uno de los elementos más dolorosos es la desaparición, donde los familiares no saben qué pasó con su familiar”, expresó en el programa Aunque Usted No Lo Vea de Radio Fe y Alegría Noticias, quien destacó la evolución del concepto de refugiado desde la Convención de 1951 hasta la Declaración de Cartagena, reflejando la expansión global de los conflictos y desplazamientos.

Por ello, según él, “el tema de refugiados es algo que nos compete desde la humanidad compartida”.

La migración venezolana no está exenta de estos riesgos pues, entre otras cosas, las restricciones migratorias y la falta de vías seguras y legales obligan a muchas personas a tomar rutas peligrosas, donde se exponen a mayores peligros.

El padre Magallanes señaló la importancia de abordar las causas profundas de la migración y de crear alternativas seguras.

“Yo creo que sí es importante que podamos visibilizar un poco esta temática para apelar a la solidaridad de toda Venezuela”, enfatizó.

El trabajo del Servicio Jesuita de Refugiados en Venezuela

Desde su establecimiento en 2001, el Servicio Jesuita a Refugiados ha sido un pilar fundamental en la atención de personas desplazadas y refugiadas en Venezuela, quienes huían de las masacres producto del conflicto armado en Colombia.

Con el tiempo, el servicio ha adaptado su labor a los cambiantes flujos migratorios.

En un principio “atendían principalmente a toda esta ola migratoria de personas en búsqueda de protección internacional dentro de Venezuela”, explicó el entrevistado.

Un llamado a la solidaridad con los refugiados

El padre también se refirió al caso de los países que reciben migrantes, quienes enfrentan medidas de integración y de regularización que están siendo cada vez más precarias.

Además, comentó que las recientes medidas en políticas migratorias de Estados Unidos, con la reducción de fondos de cooperación internacional ha generado una crisis sin precedentes, limitando la capacidad de respuesta de organizaciones y países receptores.

Esta medida de parte de los Estados Unidos incide en toda la red de atención que se había creado, dijo el padre Magallanes. También advirtió sobre un efecto dominó que esta decisión tendrá en la protección de los más vulnerables.

A pesar de ello, hizo un llamado urgente a la solidaridad y la acción conjunta de todos los sectores de la sociedad.

Lea también:

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra App.