Padre Raúl Herrera: “No podemos reducir la vida a la dimensión política partidista”

104
El sacerdote jesuita Raúl Herrera conversa con la periodista Iraní Acosta. Foto: Francisco Fonseca | Radio Fe y Alegría Noticias.

El sacerdote jesuita Raúl Herrera, vicario arquidiocesano de derechos humanos y párroco de la iglesia Jesús de Nazaret en Barquisimeto, estado Lara, instó a los ciudadanos a no reducir la vida a la dimensión política partidista, porque en medio de las dificultades se puede fortalecer el respeto por los deberes, derechos y la dignidad del otro. 

“Aunque ciertamente lo político determina mucho, no es lo único. Es la familia, el trabajo, la economía, lo social, las relaciones vecinales y el compromiso con la comunidad”, declaró el padre Herrera al programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias.

Enfatizó que el país necesita del encuentro y la reconciliación, sin invisibilizar realidades ni confundir el diálogo con impunidad.

“Hablar de reconciliación no es hablar de impunidad; al contrario, tiene que haber una construcción consensuada de acuerdos, además de lo que ya está establecido en la Constitución, para entendernos en medio de las diferencias”, sostuvo. 

Organización ciudadana frente a los problemas

Señaló que, ante el “déficit democrático” en el país, los venezolanos no deben limitarse a esperar que otros actúen, sino asumir la responsabilidad de contribuir a la solución de los problemas, organizándose para generar propuestas.

“La desarticulación no favorece, sino que obstruye, invisibiliza y niega la posibilidad de buscar juntos aportes que nos lleven al país que queremos”, agregó. 

Asimismo, resaltó la necesidad de una pedagogía que fomente el respeto y fortalezca el concepto de ciudadanía en Venezuela.

Educación basada en valores

A su juicio, la transformación del Venezuela pasa por una educación alternativa de calidad, basada en principios y valores morales y éticos. 

“El sistema educativo, en este momento, requiere un gran esfuerzo de todo el país: de los empresarios, del Estado, de los ciudadanos, de la familia y de todas las instituciones, para impulsar la educación que Venezuela necesita en estos tiempos”, puntualizó. 

En este sentido, abogó por un modelo menos enciclopedista y más orientado a la formación técnica, que motive a los jóvenes a prepararse para el futuro.

El jesuita también anunció que la iglesia, en alianza con instituciones educativas, trabaja en la organización de un congreso educativo en el que se establecerán mesas de trabajo especializadas para impulsar determinadas áreas y hacer una agenda que tenga incidencia pública. 

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.