Panamá confirma que Ricardo Martinelli viajó a Colombia como asilado

11

El expresidente panameño Ricardo Martinelli viajó a Colombia en condición de asilado político según confirmó el Gobierno de Gustavo Petro.

Martinelli arribó el sábado 10 de mayo en horas de la madrugada con el pleno conocimiento del Gobierno de Panamá. De acuerdo con un comunicado oficial difundido por la Cancillería, se le otorgó un “salvoconducto necesario”.

El Gobierno de Panamá “concedió el salvoconducto necesario” para la “segura salida del asilado, el ciudadano panameño Ricardo Alberto Martinelli Berrocal hacia Colombia, cuyo Gobierno le otorgó el asilo”, informó la Cancillería en un comunicado.

Hasta el día de viajar a Colombia, el expresidente Ricardo Martinelli estuvo refugiado en la Embajada de Nicaragua en Panamá. Los registros indican que ingresó allí el 7 febrero de 2025.

Su ingreso repentino como refugiado a la sede diplomática ocurrió justo después de quedar en firme la condena de casi 11 años de cárcel por usar fondos públicos para adquirir un grupo de medios de comunicación durante su mandato (2009-2014).

Colombia también confirmó que recibió a Ricardo Martinelli

Por su parte, el Gobierno del colombiano Gustavo Petro confirmó que concedió asilo político a Martinelli e informó que el expresidente de Panamá salió de la Embajada de Nicaragua en un auto diplomático hacia un aeropuerto.

Martinelli fue condenado en 2023, sentencia que fue ratificada por un tribunal de apelaciones y por la Corte Suprema a inicios de 2024. 

Nicaragua recibió a Martinelli en su Embajada en Panamá, pero no lo quiso en su territorio

Martinelli recibió en marzo un salvoconducto para viajar a Managua por parte del presidente derechista de Panamá, José Raúl Mulino.

Sin embargo, el Gobierno de Daniel Ortega se negó a recibirlo aduciendo que Panamá no le daba garantías de que el exgobernante no tenía una orden internacional de captura de Interpol.

Entonces, la Fiscalía emitió una orden de captura contra el expresidente.

Con información de EFE y AP.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.