Panamá liberó a decenas de deportados por EEUU

25
Foto: AP

Panamá liberó este sábado 8 de marzo a decenas de personas que deportaron desde Estados Unidos luego de semanas de demandas y críticas que se vinculan con los derechos humanos, reseñó el portal APnews.

Estos ciudadanos estaban en un campamento remoto y las autoridades panameñas les indicaron que tienen 30 días para irse del país.

Entre las personas afectadas está un afgano, Hayatullah Omagh, quien tiene 29 años de edad y huyó de su país natal en 2022 y ahora está en un limbo legal y sin un camino a seguir.  “No puedo volver a Afganistán bajo ninguna circunstancia… Está bajo el control del Talibán, y quieren matarme. ¿Cómo puedo regresar?”, expresó a AP.

En ese sentido, las autoridades les indicaron tendrán la opción de extender su estancia por 60 días si lo necesitan, pero después de eso muchos, como Omagh, no saben qué harán.

La mayoría de los deportados son de Pakistán e Irán

Grupos de derechos humanos y abogados que defienden a estos migrantes los esperaban en la terminal de autobuses y se apresuraron a encontrar refugio y otros recursos para ellos una vez que llegaron. Decenas de otras personas permanecieron en el campamento.

Entre quienes bajaron de los autobuses hay migrantes que huían de la violencia y la represión en Pakistán e Irán. También está Nikita Gaponov, de 27 años, que huyó de Rusia debido a la represión por ser parte de la comunidad LGBTQ+ y dijo que lo detuvieron en la frontera de EEUU, pero no lo dejaron presentar una solicitud de asilo.

La mayoría de estas personas que deportaron son de países asiáticos, y forman parte de un acuerdo entre el gobierno de Trump, Panamá y Costa Rica mientras la Casa Blanca intenta acelerar las deportaciones.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra App.