La protesta de indígenas en las calles de varias ciudades de Ecuador continúa este miércoles por segundo día consecutivo, reseña la prensa ecuatoriana.
La convocatoria fue realizada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE)
El pasado 26 de octubre CONAIE ya había anunciado que realizaría «una jornada nacional progresiva de movilización y resistencia».
Las protestas más notorias han sido identificadas en Pichincha, Cayambi y en el Norte de Quito, la capital de Ecuador.
La protesta de los indígenas en Ecuador puede llegar a convertirse en un reclamo nacional donde se sumen varios sectores de la sociedad ecuatoriana. Además, varias organizaciones civiles habrían manifestado su intención de apegarse al llamado.
Pese a que no hay reportes oficiales, diez personas habrían sido detenidas en el marco de estas protestas el 26 de octubre.
2do día de movilización y resistencia progresiva por la subida al precio de los combustibles y las políticas neoliberales de #GuillermoLasso. En la provincia de Tungurahua el pueblo Kisapincha se se concentra en el Parque de la Familia.#EnUnidad pic.twitter.com/Kevlk7eqAo
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) October 27, 2021
La Movilizacion convocado por la @CONAIE_Ecuador, continua contra la subida de combustibles decretado por el Gobierno de #Lasso a esta hora los habitantes de San Miguel de Común – Calderon, se toman la vía de ingreso Norte de Quito#SomosConaie#VamosALevantar
— HUMBERTO CHOLANGO (@HumbertoCholang) October 27, 2021
En #UnaSolaFuerza pic.twitter.com/kyEM4MTCkd
¿Por qué la protesta indígena en Ecuador?
De acuerdo con los convocantes a las protestas, el aumento del la gasolina y el diesel causó las manifestaciones de los ciudadanos.
El 22 de octubre el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció el aumento de la gasolina Extra de 2.50 a 2.55. Es decir, 5 centavos de dólar más.
El Jefe de Estado ecuatoriano también anunció el aumento del diésel que subió de 1.70 a 1.90. Es decir, 20 centavos más. Estos aumentos serían el motivo principal de las protestas.
Aunque la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), también argumenta que las protestas van contra «políticas neoliberales» impuestas por el gobierno de Lasso.