Vecinos de la urbanización El Obelisco, al oeste de Barquisimeto, llevan más de dos años denunciando la presencia de personas en los alrededores de la comunidad, quienes según ellos “hacen desastre y perturban la paz del sector”.
Los habitantes que viven en los bloques y casas adyacentes a la avenida Libertador, con calle 56, son de los más afectados, porque en las instalaciones del Parque La Revolución y La Cuchara hacen vida un grupo de personas sin hogar, las cuales pernoctan y estarían molestando a los vecinos.
El problema tiene lugar en una caseta abandonada, que forma parte del concepto del Parque La Revolución y que se pretendía fuese una módulo de vigilancia para la zona de juegos de mesa al aire libre. Ahora se encuentra en completa desidia, “a la buena de Dios”, según los habitantes de la comunidad.
También hace casi 20 años Enelbar, actualmente conocido como Corpoelec, instaló una edificación que ahora está en estado de abandono y que iba a funcionar como rectificador o alimentador eléctrico para el sector, pero se ha convertido “en la guarida de personas sin hogar y delincuentes, pues no está resguardada”.
Ahora, el espacio es tomado por personas “para pernoctar, defecar e incluso para ejecutar actos lascivos”. Así lo denunció ante Radio Fe y Alegría Noticias, Ana Moreno, habitante de la urbanización El Obelisco.
“Esta situación es crítica para nosotros en la urbanización. Esto se ha convertido en un espacio cómodo para los indigentes: ellos botan basura, consumen estupefacientes y eso trae contaminación e inseguridad para nosotros”, reclamó Moreno.
El Obelisco: nuevo año, sigue el deterioro
La urbanización El Obelisco de Barquisimeto fue inaugurada el 20 de mayo de 1968 en la parroquia Concepción del municipio Iribarren.
Desde sus inicios fue uno de los sectores más resaltantes en la zona oeste de la ciudad, por su cercanía a la zona industrial dos y su accesibilidad a las principales avenidas y comercios.
Este 2025 la comunidad muestra otra cara, se evidencia la necesidad de patrullaje policial y la recuperación de espacios comunes como en la Plaza La Revolución y La Cuchara.
En la cancha techada que está ubicada en el centro comercial comunitario, cercano al Super Bloque, en la calle 54 con carrera 23, también se han reportado disturbios nocturnos por personas sin hogar.
La señora Moreno expresó que “la situación está fuera de control y necesitan apoyo de los organismos competentes”, pues en el sector hay varias edificaciones y casetas en abandono, que se prestan para vandalismo, delincuencia e indigencia, según ella.



Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.