Perú: Ministerio Público ratifica pedido de 34 años de prisión para Pedro Castillo

El punto más elevado de esta pugna y que además marcó una ruptura total fue el 7 de diciembre de 2022 cuando el Congreso de Perú destituyó a Castillo.

12

El Ministerio Público de Perú ratificó el pedido de 34 años de prisión contra el expresidente Pedro Castillo quien está privado de libertad.

La exigencia de la Fiscalía del Ministerio Público se basa en que Castillo habría incurrido en delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública.

De acuerdo con las precisiones del Ministerio Público, los 34 años de prisión para Pedro Castillo están distribuidos según los delitos. Son 25 años por rebelión, tres años por abuso de autoridad y seis por grave perturbación de la tranquilidad pública.

En total sumado, se ha solicitado 34 años de pena privativa de la libertad y tres años y seis meses de inhabilitación.

¿Qué hizo Pedro Castillo?

El cierre del año 2022 fue especialmente tumultuoso para Perú. Las pugnas políticas propiciaron un enfrentamiento dentro del Congreso, la Justicia presionando a Castillo mientras que sectores de la vida política lo acusaban.

Quizás el punto más elevado de esta pugna, y que además marcó una ruptura total, fue el 7 de diciembre de 2022 cuando el Congreso de Perú destituyó a Castillo y lo detuvieron.

El detonante de este proceder fue la decisión de Pedro Castillo de disolver al Congreso mayoritariamente contrario a su Gobierno. Su decisión no tuvo la acogida institucional esperada y la Policía procedió a detenerlo con la ayuda de su anillo de seguridad presidencial.

Desde entonces, Castillo cumple prisión preventiva en el penal de Barbadillo. El centro penitenciario está dentro de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) del distrito de Ate, en la provincia de Lima.

Después de Castillo asumió Dina Boluarte

Dina Boluarte, quien era la primera vicepresidenta en el gabinete del profesor rural, tomó el mando y miles de manifestantes salieron a las calles para exigir su renuncia.

Las protestas, que tuvieron lugar entre diciembre de 2022 y marzo de 2023, dejaron 59 civiles muertos, así como un policía y seis militares fallecidos.

Con información de Actualidad RT 

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.