Petro firma decreto para cese al fuego acordado con el ELN

34
Este acuerdo estará vigente hasta el 29 de enero de 2024 (Foto: Cortesía)

El presidente colombiano, Gustavo Petro, firmó el decreto que ordena el cese el fuego bilateral de 180 días, desde el próximo 3 de agosto, con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Esta medida, según EFE, forma parte del acuerdo realizado el mes pasado en el tercer ciclo de las negociaciones de paz, celebrado en Cuba.

La presidencia de Colombia informó que este acuerdo estará vigente hasta el 29 de enero de 2024, según el decreto 1117 de fecha 5 de julio.

El decreto señala que “la suspensión de operaciones militares y operativos policiales ofensivos se hará sin perjuicio del cumplimiento de la función y obligación constitucional y legal de la fuerza pública de preservar la integridad del territorio nacional”.

El monitoreo y verificación del cese el fuego se hará mediante un mecanismo del cual hace parte la propia fuerza pública y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, el ELN, la Conferencia Episcopal y la Misión de Verificación de la ONU en Colombia.

El comunicado del Ejecutivo colombiano señala que el cese de fuego “podrá ser prorrogado con base en la valoración que se realice en la Mesa de Diálogos de Paz de los informes que presente el Mecanismo de Monitoreo y Verificación, y conforme a lo acordado por las partes”.

Mejorar la situación humanitaria, es uno de los objetivos

Según el decreto, el objetivo de esta medida es mejorar la situación humanitaria en las zonas de conflicto con el propósito de que “la población civil pueda ejercer sus derechos y libertades”.

El texto hace énfasis en los más vulnerables, entre ellos, los liderazgos sociales y ambientales, pueblos étnicos, mujeres, personas defensoras de derechos humanos y los menores de edad.

EFE también reseñó que Petro ordenó además la “suspensión de las operaciones ofensivas de la fuerza pública” a partir de las cero horas de este 6 de julio “en contra de los integrantes del ELN que participen en el proceso de paz y se encuentren dentro de los procedimientos para la ejecución del Acuerdo del Cese el Fuego Bilateral y los protocolos correspondientes”.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestro canal de Telegram.