El presidente de Colombia, Gustavo Petro propuso un “Acuerdo Nacional” que ofrezca las máximas garantías para la oposición.
“En mi opinión, lo que propongo para Colombia es válido para Venezuela. Un acuerdo que, en el caso venezolano, busque las máximas garantías a la oposición respetando el resultado electoral próximo”, dijo el mandatario colombiano.
“Acuerdo Nacional” con respaldo internacional
Petro sugirió que el acuerdo debe llegar a instancias internacionales para que se pueda acompañar el cumplimiento.
Una de las opciones que propuso el presidente es un acuerdo como el que firmó las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Estado. Ese acuerdo debe presentarse ante las Naciones Unidas.
“El acuerdo hecho por las altas partes contratantes, el Gobierno y la actual oposición, debería, como hicimos en Colombia con el acuerdo de paz, ser elevado como declaración unilateral de Estado ante la comisión de seguridad para mayor garantía de todas las partes”, agregó.
Diálogo y negociación en Venezuela
El mandatario colombiano se pronunció en torno al llamado que hizo la noche del lunes 8 de julio el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en el que llamó a dialogar con todos los sectores después de las elecciones.
“El 29 de julio viene el diálogo nacional, el diálogo con la sociedad, el diálogo con la cultura. Somos la fuerza de la fe, la fuerza de la historia y lo que vamos es pa’ lante, porque vamos al encuentro”, dijo Maduro ese día.
Negociación con Estados Unidos
El pasado miércoles 10 de julio se reiniciaría el diálogo entre los Gobiernos de Nicolás Maduro y Joe Biden.
“Luego de pensarlo después de dos meses, he aceptado”, dijo el lunes 01 de julio durante su programa Con Maduro+, donde también explicó que el Gobierno de Joe Biden le envió una propuesta para retomar las conversaciones.
“Ellos allá saben quién va a ganar y yo se las voy a poner fácil”, dijo Maduro en referencia a las próximas elecciones presidenciales del 28 de julio.
¿Cambio sin negociación?
Por otra parte, el rector de la Universidad Católica Andrés Bello, el jesuita Arturo Peraza, dijo que no puede haber cambio sin negociación en Venezuela.
El padre Peraza considera que un “cambio significa superar todos y cada una de estas condiciones y esto no es posible si no se da un proceso de negociación”.
El padre cree que “la receta de un modelo económico político de exclusión, ausencia de Estado de derecho y reglas claras, corrupción, mala gestión, estatismo, polarización con el agravante del bloqueo, ha dado por resultado el empobrecimiento de la población”.
Los llamados a diálogo y negociación por parte de los Gobiernos de Colombia y Venezuela llegan a pocos días de las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.