Por Marcela Castro | Radio Fe y Alegría Noticias
El doctor Pedro Fernández, coordinador de Médicos Unidos Venezuela en su seccional Mérida, pidió crear programas sociales sostenibles que permitan abordar y solucionar los problemas y afectaciones en las comunidades en la entidad.
En una entrevista con Radio Fe y Alegría Noticias, el representante señaló que el país atraviesa por una “situación crítica” en donde los recursos no son suficientes para satisfacer las necesidades de los venezolanos.
Ante esto, Fernández llamó a la acción y empoderamiento ciudadano con el propósito de atender problemas públicos, los cuales, destacó, no son competencia exclusiva de las autoridades.
“Es fundamental que Mérida cuente con una cantidad de programas que mejoren la calidad de vida de sus habitantes. Los problemas públicos dependen de la participación de todos ya que nos afectan a todos”, invitó.
Resaltó que su organización ha visto cómo la acción comunitaria puede tener un impacto significativo en áreas como la salud, creación de ciudades verdes, recolección de desechos y espacios ambientales, que no requieren de grandes inversiones económicas, pero que sí ameritan la acción de sus habitantes.
“Es un error pensar que estos programas son difíciles de implementar en ciudades pequeñas, al contrario, son precisamente estos programas los que permiten que nuestras ciudades crezcan y se desarrollen de manera sostenible. La clave está en la participación de todos. La sostenibilidad no es solo una meta, sino un camino”, puntualizó.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.