Precio de la leche en Apure sigue por el piso

47
Producción de leche en Apure
Foto: cortesía

El municipio Páez del estado Apure es una zona territorial ubicada en la frontera colombo-venezolana con el departamento de Arauca y es conocida por ser ampliamente pecuaria y productora de leche, especialmente en las parroquias San Camilo y Rafael Urdaneta donde precisamente se viene presentado una situación difícil en el precio de la misma, afectando directamente al productor.

En los actuales momentos, hay pérdidas económicas e imposiciones de las queseras, quienes fijan el precio y direccionan a quien o no comprarle este producto. Con esto, sancionan a los productores sino cumplen con sus condiciones de negociación.

Precios de la leche afecta a los productores

Haciendo un recorrido por las fincas de ambas parroquias, se pudo conocer la diversidad en el precio por litro a puerta de corral. Las queseras cancelan entre 1.200 a 1.500 pesos colombianos, aproximadamente 0,34 dólares, cada 8 a 15 días, convirtiéndose en obstáculo para la administración de las unidades de producción.

El otro aspecto que padecen los productores son los gastos de la finca. El pago por día de trabajo para un obrero es de 50.000 pesos colombianos, que se traducen en 11 dólares fuera de la alimentación.

En este caso, se tendrían que producir 160 litros de leche por semana para el cumplimiento de la obligación laboral.

Esto, sin mencionar los otros gastos como el alimento, sal, minerales, vitaminas, desparasitantes. También el abono y fertilizantes para el pasto, además de los bebederos que este tiempo de verano son indispensables.

Foto: Adriana González/ Radio Fe y Alegria Noticias

Queseras imponen precios y condiciones

El productor Juan Santos indicó a Radio Fe y Alegría Noticias que desde hace años, los queseros son quienes ponen el precio y condiciones de negociación “sin derecho a pataleo” porque no pueden ofrecer leche a otros. Agregó que les establecen suspensiones por un determinado tiempo que puede durar hasta 15 días.

No obstante, esto no ocurre en todo el municipio, pero sí reconoció que obedece a la desorganización colectiva del gremio de productores. Anteriormente, la Asociación Ganaderos de El Nula (Aganula) brindaba condiciones idóneas para el traslado y recepción de leche, contribuyendo no solo las queseras de la época, sino a las empresas de lácteos y afines en diferentes regiones de Venezuela.

Lucha solitaria

Semanas atrás, varios productores del eje la Ramona, Chiricoa y Kilómetro 8 de las parroquias San Camilo y Rafael Urdaneta intentaron crear una nueva asociación para aumentar el precio del litro a puerta de corral.

Entre sus pretensiones estaba llevar a un dólar por litro y que les pagaran la producción en menos días y no como está en los actuales momentos. Esto terminó fracasando y con algunos problemas para los mismos debido a las presiones los queseros, con las sanciones ya mencionadas anteriormente.

Dejando atrás la realidad cotidiana de los productores, cabe destacar que no existe un acompañamiento ni apoyo del Estado venezolano para fortalecer la producción.

Actualmente, los productores siguen adquiriendo insumos traídos de Colombia. Esto, sumado al poco éxito en las jornadas de vacunación, inciden de manera negativa para el productor.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra App.