Carlos Sanoja, ingeniero electrónico y fundador de Quanta, explicó este lunes cómo su plataforma de inteligencia artificial (IA) busca transformar la enseñanza en Venezuela, permitiendo que los docentes personalicen el aprendizaje y reduzcan su carga administrativa en más del 70 %.

“Quanta nace para empoderar a los docentes y a las instituciones educativas, permitiendo optimizar el proceso de aprendizaje y adaptarlo a las necesidades individuales de cada estudiante”, afirmó Sanoja en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias.

Educación eficiente

Destacó que la enseñanza actual va más allá de asistir al aula y asignar tareas; se trata de aprovechar las herramientas disponibles para que el tiempo en clase se enfoque en la discusión y comprensión de los conceptos, logrando una educación más eficiente, accesible y de calidad.

Explicó que los maestros dedican entre 25 y 30 horas semanales a dictar clases, además de unas cuatro horas en reuniones y tareas administrativas, lo que limita su tiempo para personalizar la enseñanza. 

En este sentido, Quanta busca optimizar estas actividades para que los docentes puedan concentrarse en atender mejor a sus alumnos.

“La idea es pasar de una educación masiva a una en la que se pueda identificar  lo que cada uno alumno necesita, en qué ritmo y cómo lo necesita”, agregó. 

¿Cómo funciona Quanta?

La herramienta permite, en menos de un minuto, generar planes de clase semanales, asignaciones, recursos en línea como videos, artículos y blogs, así como guías de estudio personalizadas.

También cuenta con un asistente virtual disponible las 24 horas del día, facilitando el aprendizaje fuera del aula y permitiendo a los docentes auditar y aprobar los contenidos.

“Con el tiempo podemos identificar las fortalezas y áreas de mejora de cada estudiante, para que tanto el docente como su familia, que también tiene acceso a la plataforma, sepan en qué enfocarse”, detalló Sanoja.

Además, en caso de déficit de docentes, la plataforma permite crear planes de teleeducación especializados. Incluso en contextos donde haya brechas educativas o dificultades de acceso a recursos, los jóvenes puedan contar con un apoyo tecnológico. 

Quanta no busca sustituir al docente

Sanoja enfatizó que “la IA nunca podrá reemplazar la empatía, la creatividad y el rol de un docente”, sino que permitirá que estos se centren en motivar y guiar a sus alumnos al aliviar sus labores administrativas. 

Instó a “no satanizar” estas herramientas y, en su lugar, aprender a convivir con ellas y usarlas de forma ética para potenciar el aprendizaje de manera precisa, personalizada y eficiente.

“Hoy en día es extremadamente difícil mantenernos al día de lo que está sucediendo y es por ello que nosotros debemos educar tanto a los docentes como a los estudiantes”, puntualizó. 

Contacto

Las instituciones interesadas pueden contactar al equipo a través del correo [email protected], en Instagram @ia.quanta o por WhatsApp al 0424-272-6374. 

Quanta ofrece soporte, charlas iniciales y capacitación para que los docentes comprendan el impacto y el uso de la inteligencia artificial en la educación.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.