¿Qué podemos hacer en temporadas de calor?

48
Un hombre se refresca ante el calor. Foto: Reuters | Agustín Marcarian.

El 2024 superó al 2023 como el año de más calor de acuerdo con el más reciente informe de la organización independiente Berkeley Earth. Según este análisis, Venezuela en 2024 tuvo 1.7 grados centígrados más en comparación con el periodo 1951-1980.

Para este mes de marzo y hasta mayo, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) anticipa que habrá mayor calor producto de precipitaciones escasas.

El rescatista y subcomisionado en la alcaldía de San Diego, Jacobo Vidarte, expresó que hay que evitar en la medida de lo posible salir al sol en las horas comprendidas desde las 10:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde.

“Tenemos una incidencia muy importante y aumentan las posibilidades de que tengamos un cuadro de deshidratación”, puntualizó en el programa Punto y Seguimos de Radio Fe y Alegría Noticias.

Vidarte recomendó también tratar de utilizar ropa ligera y mantener los equipos de aire acondicionados en 24 grados, porque la temperatura afuera está más o menos entre 36 y 39 grados celsius.

“Cuando yo entro al cuarto, a la oficina, está en 16; cuando yo salgo del frío al calor con una diferencia de 10, 15, 20 grados, me puede dar un golpe de calor y el golpe de calor puede ser bastante peligroso. ¿Cómo lo evito? Bueno, manteniendo los equipos aires acondicionados en 21 o 24 grados. Es la recomendación que se hace a nivel mundial para poder tener un cuerpo acoplado entre los cambios de temperatura”, explicó.

Utilizar barreras contra el calor

El experto, exmiembro de Protección Civil, destacó que también hay que aprovechar las barreras contra la luz directa del sol, las que pueden ser un paraguas, una sombrilla, un techo itinerante o un sombrero, según la actividad que se haga.

“Fíjate que cuando tú estás debajo de un árbol y sales al sol, entre la sombra del árbol y el sol, pueden haber de cinco a siete grados de diferencia. Es bastante. Entonces yo puedo disminuir un poquito, aunque muchas personas no lo perciben, pero si se disminuye bastante el efecto de la radiación con el cuerpo (…) Se recomienda utilizar un techo, esos que son itinerantes, lo pongo aquí, voy avanzando, o pongo más allá, de esa manera vamos a estar un poquito más tranquilos en base a la seguridad”, agregó. 

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra App.