La Red Mérida Feminista entregará a la Cámara Municipal un proyecto de acoso callejero para impulsar una ordenanza que proteja a las mujeres de este tipo de violencia basada en género.
De acuerdo a Karol Moreno, directora de la red, el proyecto es pionero en Venezuela y busca garantizar la seguridad de las venezolanas en las calles. El mismo será entregado el próximo año.
Para Moreno, este tipo de violencia es la más desatendida por el Estado, destacando que la política de atención y prevención va dirigida a las violencias física y sexual.
“El acoso callejero es una de las formas de violencia más comunes y desatendidas que viven las mujeres en el municipio Libertador. Realizamos un acercamiento con entes de seguridad del Estado y logramos presentar un informe, además, sensibilizamos a 150 funcionarios en torno a este asunto”, dijo.
Además, reportó que durante el año 2024, la Red llevó a cabo una campaña para sensibilizar y visibilizar el acoso callejero en la población y organismos de seguridad. La misma estuvo acompañada con contenido digital para abordar una mayor población.
Moreno también precisó que la Red Mérida Feminista ofrece orientación jurídica y acompañamiento psicosocial a las víctimas de violencia. La dirigente explicó que la red feminista cuenta con servicios presencial y virtual para todas las personas que lo requieran.
En este año, 80 mujeres se beneficiaron de la atención especializada y segura que la organización brinda. Por ello, invitó a la colectividad a participar en las jornadas de atención y de educación que imparten dos sábados al mes en el Centro LGBTIQ+ de Mérida, en donde enseñan sobre las alertas tempranas y cómo prevenir el maltrato hacia la mujer.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.