A criterio Ana Julia Niño, rectora suplente del Consejo Nacional Electoral (CNE), uno de los desafíos a los que se enfrenta esta nueva junta directiva tiene que ver con la automatización de tareas en el Registro Civil y Registro Electoral.

En cuanto a esto último, se requiere, según ella, de una “auditoría profunda”.

Niño afirmó que el nuevo presidente del órgano comicial, Elvis Amoroso presentó una propuesta sobre la municipalización del CNE, para acercar a las personas al ente.

Inhabilitaciones y el nuevo CNE

En relación al tema de las inhabilitaciones, la también abogada dijo que ha habido una gran confusión y que existe una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia que respalda esa decisión administrativa que toma la Contraloría General de la República (CGR).

Sin embargo, explicó que una persona puede verse afectado o inhabilitado si registra una “sentencia firme”. Aseguró que la inhabilitación política es una “sanción accesoria”, que no tiene una pena corporal y está establecido en el Código Penal.

“Esto se ha tergiversado mucho y se ha utilizado como una herramienta política (…) El CNE debería estar notificado sobre estas inhabilitaciones, sobre todo a las puertas de una contienda electoral”, señaló en entrevista para el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias.

La abogada considera que el CNE, en el ejercicio de sus atribuciones, debería tomar medidas. Ella cree que las “inhabilitaciones son un arma odiosa e inconstitucional”.

El CNE y las primarias de la oposición

Sobre el tema de la participación del CNE en las primarias de la oposición, la rectora dijo que le resulta “difícil” determinar si habrá o no participación.

“Es difícil decir algo sobre las primarias. Hubo aproximaciones y reuniones previas, pero sin formalización precisa”, dijo.

Ana Julia Niño señaló que hablar de un CNE “antivotos”, es un comentario que lleva más de 15 años.

“El país debe estar muy claro en que aquí se hizo una auditoría, donde se determinó que el voto es secreto y que el voto se cuenta y esa debe ser una premisa para mover al elector”, sostuvo Niño.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestro canal de Telegram.