La situación de los productores avícolas del estado Táchira es “preocupante”, especialmente con el contrabando de huevos proveniente de Colombia, según denuncias.
José Gregorio Maldonado, presidente de la Asociación de Avicultores del estado Táchira, estima que entre el 45 % y el 50 % de los huevos que llegan a Táchira son de origen colombiano, y lo hacen sin el control sanitario adecuado.
Esto, según él, no solo afecta la economía local, sino que también plantea serios riesgos para la salud pública.
“Se nos está quedando la mercancía en cuanto a la producción de huevos de consumo. Tenemos una puerta de entrada en la frontera del estado Táchira de diferentes tipos de productos y los productores dentro del estado Táchira se vienen quejando meses atrás sobre el contrabando proveniente de Colombia”, dijo.
El productor destacó que los focos de contrabando están localizados en San Antonio Ureña y La Fría.
“Hay un riesgo sanitario en la frontera. Esta semana Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) notificó sobre granjas con influencia aviar en el norte de Santander”, destacó.
Maldonado pidió las autoridades sanitarias que controlen la entrada de productos por la frontera para evitar enfermedades.
Por su parte, el integrante de la Asociación de Avicultores del estado Táchira, Yuván Rosales, manifestó su preocupación considerando que el mercado venezolano, específicamente el tachirense, quede desatendido, ya que al no venderse en frontera, la cantidad de huevos necesarias buscará un mercado hacia dentro del país.
Con información de Alejandra Pérez | Radio y Fe y Alegría Noticias.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.