Ruddy y Luis José contarán qué perdieron en la mudanza

100
Foto: Lenys Martínez | Radio Fe y Alegría Noticias

Hablar sobre Ruddy Rodríguez y Luis José Santander es recordar a la época bonita de la televisión venezolana, ese lapso donde las telenovelas mostraban los talentos ya consagrados y los nuevos con historias que reunían a la familia frente a la pantalla del televisor noche a noche.

El rostro de Rodríguez ya se conocía por su participación en el certamen Miss Venezuela en el año 1985. No obstante, el estrellato les llegó a los dos en 1988 con la protagonización del dramático Niña bonita, escrita por César Miguel Rondón. Después de esa producción sus carreras despegaron e hicieron telenovelas en otros países. Ya eran famosos y, de paso nuestros, llevando con su talento el nombre de Venezuela en alto.

Treinta y siete años después de Niña bonita se volvieron a juntar para llevar al teatro la pieza Lo que perdí en la mudanza, escrita por Indira Páez y Violeta Fonseca. La obra es una idea que se le ocurrió a Luis José Santander hace un tiempo y que finalmente lo materializan y estrenan en su país natal.

Ruddy Rodríguez y Luis José Santander hablaron sobre lo que significa esta pieza teatral ante un encuentro que tuvieron con los medios de comunicación este miércoles 5 de febrero en el Centro Cultural Chacao. Aunque los dos tienen una sólida carrera artística, dejaron ver su vulnerabilidad, sus risas, su afabilidad y, sobre todo, el agradecimiento hacia el público y la prensa.

Foto: Lenys Martínez | Radio Fe y Alegría Noticias

Nervios y emoción a flor de piel

“Hay muchos nervios, mucha emoción, muchos sentimientos encontrados y agradecer que estén presentes acá, es poco”, fueron las primeras palabras de Santander. Mientras que ella, súper extrovertida y siempre sonriente, soltó: “¡Somos de ustedes! ¡Cuando quieran!”.

Para Ruddy, este regreso al país –de manera artística, pues siempre viene a visitar a su familia-, representa un compromiso. “Nos debemos al público porque hacen que uno se mantenga, que uno esté vivo. Sin el público no se hace nada. Es un trabajo en equipo. El público es lo más importante para que todos los compañeros y ustedes (la prensa) hacen que eso sea así”, dijo.

La obra Lo que perdí de la mudanza cuenta sobre las heridas, pérdidas y las reconstrucciones que implica empezar en nuevo lugar que no se conoce y con los altibajos emocionales que una mudanza conlleva. Ante esto, Luis José Santander comentó que ambos se fueron de Venezuela por cuestiones de trabajo, por cambios y por crecimiento personal y profesional.

“Nos fuimos del país, pero el país no se fue de nosotros”, expresó.

Foto: Lenys Martínez | Radio Fe y Alegría Noticias

Ambos artistas demostraron un profundo apego por su familia, que es lo principal que extrañan cuando están lejos de Venezuela. “¿Qué perdí en la mudanza? Solo pierdo lo que no fue importante, conservo lo que me hace recordar. Yo siempre viajo ligera aunque no lo crean”, dijo Ruddy.

Santander agregó que siempre quisieron estrenar aquí, en Venezuela, y se mostraron orgullosos de la movida teatral que se está dando en varios recintos. “Dije que quería volver a Venezuela haciendo teatro, se dieron las condiciones, se configuraron los astros, hablé con Indira (Paéz) y nos presentó a Violeta Fonseca y por eso está este bebé Lo que perdí en la mudanza”, dijo.

Una remembranza de Venezuela

“Los invitó a que nos vengan a ver porque esta es una remembranza de nuestra Venezuela desde allá, desde acá, y esa es la razón por la que estamos aquí con muchos nervios, con mucha emoción, pero con todas las ganas del mundo”, comentó el galán de las telenovelas.

Mientras que Ruddy completó que siempre se lleva al país en el corazón a través de distintas maneras: costumbres, gastronomía, entre otros. “Soy muy venezolana, salí en el 89, vine en el 95, en el 2000. Ha sido entrar y salir, pero mi familia está aquí”, expresó la niña bonita con una sonrisa, sonrisa que siempre mantuvo junto a su explosiva personalidad durante toda la rueda de prensa.

“Siempre vamos a regresar. Fuimos profetas en nuestra tierra y con este recibimiento quedó comprobado que sí. Llegamos, estamos aquí y felices”, agregó, pero también pidió que no la hicieran llorar (risas).

-Si bien la obra no se trata de la telenovela Niña bonita, ¿qué queda de Ángela y de Francisco? (sus personajes protagónicos)…

Ruddy ríe y le pasa el micrófono a Luis José para que responda primero él…

Foto: Lenys Martínez | Radio Fe y Alegría Noticias

“De Francisco siempre va a quedar todo. Esa es la novela que gracias a Venevisión y a César Miguel Rondón nos sacó a Ruddy y a mí a nivel internacional. Hay que ser muy agradecido. Queda todo de Francisco Antonio”, dijo Santander a Radio Fe y Alegría Noticias.

Por su parte, Ruddy contó que el día anterior vio una escena de los dos en esa telenovela e hizo, entre risas, la caracterización de su personaje. “¡Dios mío! ¡Cuánto hemos evolucionado (risas)!” nos queda el recuerdo de que gracias a eso cuando dicen que fue el trampolín, en nuestro caso fue una patada en la cola que nos catapultó al estrellato”, dijo Ruddy también a este medio y adelantó que en la pieza hay “una pincelada” de la novela que los llevó a la fama.

La labor de Fe y Alegría es “invalorable”

Ambos artistas agregaron que la labor que hace Fe y Alegría es “invalorable” y ella recordó que visitó a uno de los colegios del movimiento educativo en Catia y aprovechó la ocasión para felicitar a la institución que está próxima a cumplir 70 años de ininterrumpida labor. “¡Qué hermoso lo que hacen, qué linda la radio!”, dijo Ruddy.

Posteriormente, Santander indicó que luego de las funciones que harán acá en Caracas, piensan hacer una gira dentro y fuera del país, en cualquier rincón donde haya venezolanos. “Por eso estamos comenzando acá, porque es nuestra casa y volveremos a Venezuela. ¿Qué viene después? No sabemos todavía”.

Ante lo dicho por su compañero, Ruddy comentó que la obra durará en el teatro lo que el público quiera que dure. Sin embargo, luego de estas tres funciones, ella deberá cumplir con unos compromisos con las conferencias que ofrece en Estados Unidos y Puerto Rico, para luego retomar la pieza teatral en mayo y continuar en los distintos escenarios donde se vayan a presentar.

A Ruddy y a José Luis los sorprendieron Tan enamorados

Santander aprovechó la ocasión para agradecerle a Juan Carlos Duque, presidente del Centro Cultural Chacao, que a su vez sorprendió a los actores con la presentación del joven Colibrí, quien con un cuatro en mano y en acrílico, interpretó el tema Tan enamorados, pieza musical central de la telenovela Niña bonita, canción que también impulsó la carrera del cantautor Ricardo Montaner.

Todos cantaron. Tanto Ruddy como Luis José se mostraron mucho más conmovidos ante la interpretación del joven y el coro a todo pulmón en la sala experimental del recinto teatral.

Foto: Lenys Martínez | Radio Fe y Alegría Noticias

“¡Chamo, gracias! ¡Qué bonita esta generación tan bella!”, expresó ella con lágrimas a punto de brotar y ahí sí que no le importó si se le chorreaba el maquillaje, pues estaba orgullosa de lo que acababa de escuchar.

Tanto Ruddy como Luis José contaron con la compañía de Violeta Fonseca, así como también de algunos de sus familiares en el Centro Cultural Chacao. Se supo que una vez culminara el encuentro con los medios continuarían con una apretada agenda de ensayos para que finalmente estrenen el viernes 7 de este mes.

Foto: Lenys Martínez | Radio Fe y Alegría Noticias

Lo que perdí en la mudanza tendrá –por el momento- solo tres funciones: viernes 7  y sábado 8 a las 8:00 de la noche y el domingo a las 6:00 de la tarde. Quienes deseen verla pueden adquirir las entradas directamente en las taquillas del teatro y en el portal de Liveri.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.