La directiva del Autódromo Internacional Simón Bolívar (AISB) en Ciudad Guayana, estado Bolívar, compartió el calendario 2025 con actividades de automovilismo, motocross, motociclismo de velocidad, piques de asfalto y rusti fango, con el propósito de recuperar la concepción inicial del proyecto: integrar los deportes de motor en un solo recinto.
“El año 2023 y 2024 fue de acercamiento, alianzas, propuestas y análisis para establecer un proyecto real y alcanzable. Este 2025 es de concretar y traer nuevamente una buena noticia para la ciudad y es que regresa el automovilismo nacional”, comentó uno de los socios del AISB, Carlos Velásquez, en el programa En Confluencia de Radio Fe y Alegría Noticias.
Calendario del Autódromo Internacional Simón Bolívar
Algunos de los eventos programados son la primera válida el 18 de mayo de la categoría Easy Civic con vehículos Honda Civic SI; y la segunda válida el 09 de septiembre. También está el motociclismo de alta cilindrada en el circuito.
“Venimos ahora con dos fechas de automovilismo nacional. Estamos teniendo un renacer bastante agradable para todos los amantes del deporte a motor y para toda la familia”, expresó Velásquez.
El test Drive Show es una actividad de exposición y posibilidad de conducción de los vehículos que estarán en el autódromo; el 4×4 Jalaito extremo, con fecha de mes de julio, la cual será una válida nacional, con competidores confirmados de otras ciudades.
Seguidamente, en octubre, tienen previsto el sur oriental de Motocross, con tres válidas dentro de las instalaciones del autódromo.
Por último, se realizará la realización de la carrera “piques de cuarta milla”, una competencia que incluye vehículos y motos, para recorrer en el menor tiempo posible la distancia de 400 metros.
Seguridad garantizada
El Autódromo Internacional Simón Bolívar es el único en el país con la certificación de seguridad de la Federación Internacional de Automovilismo.
“Esta nueva directiva, presidida por el señor Francisco Vieira, plantea que las personas que tengan iniciativa de realizar algunos eventos, o simplemente correr, tendrán las puertas abiertas para propuestas serias”, comentó el socio del AISB.
Los eventos deben ser dentro del recinto del autódromo, porque garantiza la seguridad para los presentes y los pilotos. Asimismo, Velásquez enfatizó que, por la ubicación, no se genera contaminación sónica.
“Tiene todas las cualidades que lo hacen ser el sitio ideal para la realización de las carreras”, sentenció.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.