Sector farmacéutico en Lara experimentó un “crecimiento notable” en los últimos años

48
Foto: María Gabriela Álvarez | Radio Fe y Alegría Noticias.

El Dr. Mario Graterol, presidente del Colegio de Farmacéuticos del estado Lara (Colfar), destacó la importancia de la conservación adecuada de medicamentos y reveló proyecciones optimistas de crecimiento para el sector farmacéutico en 2025.

Graterol informó que el sector farmacéutico ha experimentado un “crecimiento notable” en los últimos años, tanto en el número de establecimientos de farmacia como en la disponibilidad de medicamentos de diversas líneas y laboratorios.

“Los primeros meses del año suelen ser lentos debido a las vacaciones colectivas de las empresas, lo que puede provocar algunas fallas en la disponibilidad de medicamentos. Sin embargo, actualmente estas fallas no son significativas”, dijo Graterol a Radio Fe y Alegría Noticias.

Colfar proyecta un incremento en la distribución de medicamentos

Para este año 2025, se espera que el sector farmacéutico continúe creciendo.

Según Graterol, “este crecimiento es impulsado por la constante necesidad de medicamentos debido a las enfermedades”.

“El Colegio de Farmacéuticos se encarga de garantizar que este crecimiento se realice de manera adecuada, asegurando que los medicamentos sean de calidad y cumplan con su función terapéutica”, comentó.

En cuanto a la diversificación del mercado y la capacidad de los usuarios para adquirir medicamentos, el doctor señaló que “es fundamental ofrecer una diversidad de medicinas y precios accesibles”, aunque “es importante garantizar la calidad de los medicamentos para evitar riesgos terapéuticos”.

Graterol mencionó que el 70% de los productos farmacéuticos en Venezuela “son importados” y destacó la necesidad de “impulsar la producción nacional para reducir esta dependencia”.

“Los controles de calidad en Venezuela son de los mejores de Latinoamérica y es importante seguir fortaleciendo la industria local”, añadió.

En términos de proyecciones para el primer semestre del año, Graterol indicó que “los establecimientos de farmacias han crecido entre un 10% y un 15% cada año, lo cual asegura una mayor accesibilidad a los medicamentos para la población”.

“Además, es crucial que todos los establecimientos de farmacia cuenten con la presencia de un farmacéutico para garantizar una buena dispensación de medicamentos”, remarcó.

Desde el gremio trabajan para un mejor salario

El Dr. Graterol reconoció que “los salarios del personal farmacéutico no son los deseados, pero el gremio está trabajando para mejorar las condiciones económicas de los agremiados, asegurando salarios más dignos”.

“El compromiso del Colegio de Farmacéuticos del Estado Lara con la evolución y crecimiento adecuado del sector, siempre priorizando la calidad y accesibilidad de los medicamentos para la población”, concluyó.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.