Etiqueta: Piero Trepiccione

Piero Trepiccione: tensiones en Medio Oriente podrían impactar en el mercado...

Para el politólogo Piero Trepiccione, la violencia en Medio Oriente podría traer implicaciones serias sobre las economías de todos países.

Para Piero Trepiccione, las elecciones pueden fortalecer el sistema político

El politólogo Piero Trepiccione reflexionó que “se percibe cierta apatía de la gente", aunado a la baja conexión de los políticos con la población.

Piero Trepiccione: Trump concentrará su nueva gestión sobre América Latina y...

“Trump ahora va a centrar su foco en América Latina y la convivencia de los países del continente”. Así se manejaría posiblemente el mandatario...

¿Están los venezolanos desconectados de la política?

Piero Trepiccione, coordinador general del Centro Gumilla en el Estado Lara, afirmó que muchos venezolanos se han desconectado de la política debido a los...

¿Cuántas personas van a votar en las elecciones de Venezuela el...

El politólogo Piero Trepiccione habla de un 60 % de la población que está muy dispuesta a ir a votar en las próximas elecciones presidenciales.

Una conversa con Piero Trepiccione sobre los escenarios en la campaña...

Piero Trepiccione presentó una fotografía preelectoral que muestra una alta inclinación de participación de los electores y electoras en Venezuela.

Pluralismo y alternabilidad: el mantra necesario

“Pluralismo y alternabilidad: el mantra necesario”. Este es el último artículo del politólogo Piero Trepiccione.

Trepiccione: La organización ciudadana es vital para que el proceso presidencial...

Según el politólogo Piero Trepiccione, el peso de la organización ciudadana es vital para garantizar que el proceso presidencial programado para el 28 de...

En el deporte es válido el fanatismo, en la política no

Una persona fanática se define por su “excesivo apasionamiento” en la defensa a ultranza de creencias, opiniones o afinidad deportiva, entre otras cosas, que...

“Yo elijo a mis adversarios”: una forma inexplicable de democracia

“En el debate global de democracia versus autoritarismo, la primera gana en legitimidad y aceptación, por eso lo segundo usa sus herramientas para mantener el soporte de respaldo popular, pero jugando solo en la cancha”.