A una semana de la crecida del río Chama, que generó pérdidas cuantiosas en vialidad, viviendas y sembradíos de diferentes rubros en los municipios Rangel, Santos Marquina, Libertador y Campo Elías del estado Mérida, residentes de los diferentes sectores afectados esperan por ayudas.
La señora María Albis Meza, residente de la zona Santa Lucía del sector El Arenal de la parroquia Arias del municipio Libertador, contó que perdió su vivienda junto a la de un sobrino, quedando damnificados ambos.
“Mi abuelo murió de 112 años y su papá de 100, y decían que el río había crecido anteriormente pero jamás lo había hecho con la magnitud y fuerza como la del pasado 24 de junio. Yo tengo 76 años, nací y me crié aquí y tampoco había presenciado una crecida así”, argumento Meza.
Albis Meza, otro entrevistado, señaló que entre el cauce del río y su casa tenía tres potreros, con una distancia aproximada de 70 a 80 metros. Él nunca pensó que el río iba a llegar a la casa, acabando con los potreros, sembradíos maíz, cambures y otros rubros.
“Perdí animales de cría que tenía para el sustento, quedando sin nada. Pero doy gracias a Dios por salvar nuestras vidas. Y estoy trabajando duro y pidiendo al Todopoderoso para que se nos conceda tener una nueva casita”, relató la señora Meza.
Belinda Meza, quien tenía su casa en el sector Santa Lucía, resaltó que la crecida del río los tomó por sorpresa y solo pudo ponerse a salvo con su hijo.
Entre lo que perdió, Meza destacó enseres, además de los equipos y material de trabajo de su taller de costura, del cual dependía ella y su familia para el sustento de su día a día.
Estas y otras familias hacen un llamado a los entes gubernamentales y a las empresas y personas de buen corazón para que las apoyen con el material de construcción para iniciar de nuevo, ya que cuentan con el terreno donde podrían fabricar sus nuevas viviendas.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.