
Trabajadores “no requeridos” de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) se concentraron en las afueras de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), por sexta vez en lo que va de año, en defensa de la recuperación de sus beneficios laborales, que según ellos han sido cortados desde el inicio de la pandemia en 2020.
La convocatoria, realizada el 20 de febrero, tuvo como finalidad explicar a los compañeros con la misma figura, los avances que han consolidado para el viaje que tienen programado realizar a Caracas, para exigir la atención a su situación laboral.
“Aquí en Ciudad Guayana hemos agotado todas las vías posibles, legales, conciliatorias. Lo que es la CVG como tal, Sidor, han hecho caso omiso a las peticiones que nosotros hemos elevado, a nivel de comunicaciones, petitorios, donde plasmamos los reclamos que venimos presentando nosotros”, explicó a Radio Fe y Alegría Noticias el sidorista Armando Simoza.
De acuerdo con el trabajador del complejo siderúrgico, los puntos conceptuales de sus exigencias laborales son principalmente la restitución a sus puestos de trabajos. Desde que fueron sacados por el confinamiento del COVID-19, están recibiendo un salario de un 30%, cuyo pago no alcanza para el sustento de sus familias.
“Nosotros no nos explicamos cómo es posible que un trabajador está por fuera y le dicen que tiene un salario protegido, nos pagan un 30%. Si la palabra ‘salario protegido’ es proteger al trabajador. Deberían de pagarnos el 100%”, dijo Simoza.
Según las declaraciones de los sidoristas afectados, han entregado entre siete y ocho comunicaciones al presidente del holding, Sandi Villarroel. También se han dirigido al presidente de la CVG, Héctor Silva, y al vicepresidente de la mencionada institución.
“En comunicación con los trabajadores decidimos dirigirnos a Caracas. En Caracas vamos a visitar la presidencia de la República, la vicepresidencia de la República, la Asamblea Nacional, la Procuraduría General de la República y hasta la fiscalía, para que nuestros reclamos sean escuchados, y que el presidente Nicolás Maduro de una vez por todas nos escuche”, expresó el trabajador.
Actualmente más de 6 mil trabajadores de la siderúrgica permanecen como “no requeridos” desde hace cuatro años y 11 meses.
Asimismo, sobre la Reforma Constitucional planteada por el Ejecutivo nacional, los trabajadores de las empresas básicas tienen la aspiración de que los bonos sean incluidos en los salarios, para que tengan incidencia en sus beneficios.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.